factura cambiaria titulos valores
1. INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo nos proponemos a mostrar la factura cambiaría su origen y la historia de esta, así como la evolución que a través detodos los años de su vida ha sufrido, como diversos autores dicen que nació en Brasil y otros que nación en Portugal.
Además la legislación colombiana, recordando que fue copia en su mayoría delproyecto INTAL en lo referente a los títulos valores, por lo cual es muy reciente, ya que esta fue acogida el decreto 410 de 1971, actual código de comercio
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Analizarla factura cambiaría como titulo valor en Colombia
2.1.1. OBJETIVO ESPECIFICO
Resumir los antecedentes históricos de la factura como titulo valor
2.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO
Analizar el conceptojurídico de la factura como titulo valor
2.1.3. OBJETIVO ESPECIFICO
Comparar la factura cambiaria y la comercial o tributaria
2.1.4. OBJETIVO ESPECIFICO
Comparar la legislación del código decomercio y la reforma de la ley 1231 de 2008.
2.1.5. OBJETIVO ESPECIFICO
Procedimiento de cobro de la factura
2.1.6. OBJETIVO ESPECIFICO
Excepciones a la acción cambiaria
3. HISTORIA DE LA FACTURA
3.1.ETIMOLOGIA DE LA PALABRA FACTURA:
La factura viene del latín y significa “creación, resultado de un trabajo hecho”. La palabra latina factura viene del verbo facere que significa “hacer”. Estáformado por el participio factus (hecho), más el sufijo – ura, que indica una actividad o el resultado de esa actividad. De factus nos llegan las palabras facticio, factoría y factor. Cuando a uno le traenla factura, le traen la cuenta de los resultados hechos. Es así como se dice que la factura para ser expedida tiene que haberse prestado el servicio, efectivamente, pero de esto se hablara másadelante.
3.2 FACTURA
I. Es un documento tributario de compra y venta que registra la transacción comercial obligatoria y aceptada por ley. Este comprobantLeer Ensayo CompletoSuscríbasee tiene para...
Regístrate para leer el documento completo.