Factura Comercial

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2012
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS.

COMERCIO INTERNACIONAL II

TEMA:
Lista de Empaque, Factura Comercial y Carta de Instrucciones
Puertos en México
Requisitos para Importar y Exportar

Factura Comercial

Documento en el que se fijan las condiciones de venta de las mercancías y sus especificaciones. Sirve como comprobante de la venta, exigiéndose para la exportación en elpaís de origen y para la importación en el país de destino. También se utiliza como justificante del contrato comercial. En una factura deben figurara los siguientes datos: fecha de emisión, nombre y dirección del exportador y del importador extranjero, descripción de la mercancía, condiciones de pago y términos de entrega.



Lista de Empaque

Es el documento que contiene toda lainformación referente a el tipo y cantidad de mercancía en el envió al igual que sus unidades de peso y mediadas con relación a su almacenamiento y empaquetado. Generalmente se adjunta una copia al envió mismo en un sobre a plastificado y otra copia se envía al consignatario para revisar la mercancía en su arribo.

La lista de empaque normalmente contiene:

* Nombre y dirección del vendedor
*Nombre y dirección del comprador
* Fecha de expedición
* Numero de Factura
* Numero de Orden
* Cantidad y descripción de los bienes
* Peso de los bienes
* Numero de paquetes, cajas, rollos, cartones, contenedores, etc y descripción de su contenido.
* Numero de envió y marcaje de envió

Carta de Instrucciones

Se requiere carta de instrucciones para todos losservicios de paquetería internacional, es decir, todo lo que no sea hojas de papel sueltas. Es necesario elaborar a máquina o con letra legible, indicando la cantidad, descripción, valor unitario así como el total de las mercancías que tiene y ampara el paquete y su valor a declarar en dólares. Las personas morales deberán elaborar la carta aduanal en hoja membretada.

En dicho documento debe contenerdatos del remitente, datos del destinatario, características del envío, especificar si requerirá pedimento individual, este documento es importante ya que depende de lo manifestado en el contenido para evitar posibles impuestos en el país de destino, y agiliza el trámite aduanero.

Puertos en México

Según la ley de Puertos vigente en su articulo 9.- Los puertos y terminales se clasificanpor su navegación:

a) De Altura, Cuando atienden embarcaciones, personas y bienes de navegación entre puertos o puntos Nacionales e Internacionales.
b) De Cabotaje, Cuando solo atienden embarcaciones, personas y bienes de navegación entre puertos nacionales.

En México existen Puertos de Altura y un gran numero de Puertos de Cabotaje, debido a su amplio litoral con el Océano Pacifico yAtlántico. Aquí se enlistan los puertos de Altura y Cabotaje.

Puertos de Altura

Océano Pacífico
* Puerto de Acapulco
* Puerto de Ensenada
* Puerto de Guaymas
* Puerto de Topolobampo
* Puerto de Mazatlán
* Puerto Vallarta
* Puerto de Manzanillo
* Puerto de Lázaro Cárdenas
* Puerto de Salina Cruz

Golfo de México
* Puerto de Cd Del Carmen
* Puerto deAltamira
* Puerto de Tampico
* Puerto de Tuxpan
* Puerto de Veracruz
* Puerto de Coatzacoalcos
* Puerto Dos Bocas
* Puerto De Frontera
* Puerto Progreso
Puertos de Cabotaje

Océano Pacífico
* San José del Cabo
* Santa Rosalía
* Puerto Peñasco
* La Paz
* Altata
* San Blas
* Zihuatanejo
* Puerto Escondido
* Puerto Ángel
* PuertoArista

Golfo de México
* Matamoros
* Tecolutla
* Nautla
* Alvarado
* Champotón
* Campeche
* Celestún
* Telchac
* Puerto Juárez
* Isla Mujeres
* Chetumal

Requisitos para importar y exportar

Todas las mercancías que ingresen o que salen de México deben destinarse a un régimen aduanero, establecido por el contribuyente, de acuerdo con la función...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • factura comercial
  • Factura Comercial
  • Factura comercial
  • Factura Comercial
  • Factura comercial
  • Factura Comercial
  • Factura Comercial
  • Factura cambiaria vs. factura comercial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS