facu

Páginas: 5 (1172 palabras) Publicado: 27 de junio de 2013
El programa político de los unitarios se basaba en la organización de un país con un sistema liberal y centralizado, buscaban transformar la estructura económica, social y política, las provincias no tendrían autonomía sino que serían distritos administrativos supervisados por el gobierno central. Además consideraban imprescindible el dictado de una constitución…..El programa político de losfederales se basaba en la organización de un país dividido en varios estados menores que mantendrían su autonomía. No aceptaban un sistema centralizado que limitara la autonomía de las provincias. Tenían un espíritu conservados con respecto a las estructuras económicas, sociales y políticas. A diferencia de los unitarios no consideraban urgente el dictado de una constitución y se manejaron paraexpresar sus ideas políticas por medio de pactos interprovinciales.
3-Tiene un fuerte color local, con descripciones y personajes típicamente porteños.
Refleja el habla de la clase popular argentina, recogiendo americanismos como el voseo.
Hay una fuerte presencia de los sentimientos por sobre la razón.
Es un cuento muy intenso con personajes muy pasionales y brutos, locos.
Tiene un estilo libre,no sigue una estructura determinada.
Hace principal referencia al poder político de Rosas, que se muestra como una fidelidad incondicional por parte de las clases más bajas. Es una situación de caudillismo y adoración al líder.
El Matadero inaugura también la ficción para representar el mundo de “los otros” de los federales, de los indios, de la “chusma”. Para hablar de sí mismos, los escritoresdel Romanticismo en el Río de la Plata utilizan la autobiografía.
Es un relato cuya estética es funcional a su política. Se hablan lenguajes intraducibles, sus redes de sentido son también intraducibles, sus símbolos se excluyen mutuamente. El realismo de Echeverría tiene caracte rísticas románticas; éstas se advierten en ese juego de oposiciones o claroscuros que pre senta la obra: el unitarioes el bien que cae bajo la garra del mal, representado por ese pueblo sometido a los designios de Rosas. Además, el unitario lucha por un ideal
análisis de la realidad Argentina de su época ya que estos reflexionaban acerca de los temas que en ese momento rondaban en nuestro país, así como la organización económica-política y social, proponiendo entre ellos la incorporación de los ideales de larevolución de Mayo. Esto llevaba a una critica al rosismo, porque el programa político de rosas iba en contra de los conceptos de la libertad, igualdad y fraternidad. El modelo de Rosas era conservador y sostenía una política que descartaba la posibilidad de implementar las propuestas de los románticos de ese entonces entre ellos el dictamen de una constitución.
3Con respecto a la literaturaargentina, fue una obra muy adelantada para su época. Inauguró el tema de la civilización y la barbarie así como otras características que más adelante se volverían muy recurrentes en la literatura gauchesca y rioplatense.
4 Primer gobierno: 

Durante el primer gobierno de Rosas, el país no estaba organizado como una nación, sino que las provincias se habían enfrentado firmando por un lado la LigaUnitaria (Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Tucumán, Salta y Mendoza) y por el otro lado el Pacto Federal (Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes). 

El 6 de diciembre de 1829 la legislatura eligió a Rosas gobernador y le otorgaron facultades extraordinarias. Si ya gobernaba de afuera, ¿cómo no iba a hacerlo ahora que estaba en el poder? 

Desde elprincipio declaró enemigo al partido unitario, y utilizó la famosa divisa: "El que no está conmigo, está contra mí" para atacarlos. Por lo que puso a su favor a los burgueses, conservadores y reaccionarios, a los católicos, a los gauchos descontentos, a los indios, a la plebe urbana y a parte de la población rural. Rosas apareció como un restaurador, debido a la actitud de desprecio, de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Facu
  • facu
  • Facu
  • facu
  • Facu
  • Facu
  • facu
  • Facu

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS