Facultades administrativas del congreso mexicano
El parlamentarismo en México, tiene un cúmulo interesante de antecedentes, tanto de las personas que lo han ido formando, las corrientes extranjeras que lo fueron delineando; asi como las funciones que ha realizado a lo largo de su existencia.
Nuestro congreso en la etapa post independentista, era un congreso inexperto, pero lleno de personas bien intencionadas que teníanideales de que este país fuera un mejor lugar donde pudiéramos desarrollarnos y trataron a su sabio y leal entender impulsar acciones para estabilizar al país y echar a andar proyectos beneficiando a la colectividad. Sin embargo, también se encontraba gente que a parte de la inexperiencia, solo ambicionaba el poder y trataba de desestabilizar al parlamento, ya sea estando dentro de este o fuera deeste.
Con el paso del tiempo y en la etapa hegemónica del Partido Revolucionario Institucional, nuestro congreso tal parecía que se limitaba a ser un órgano administrativo dependiente de la voluntad del presidente, tras no haber partidos ni diputados reales de oposición. Sin embargo, desde la reforma de 1997 y la caída de la bancada priista y posteriormente al perder la presidencia el partidode estado, comenzó con muchas dificultades nuestro congreso a realizar la temática de los debates que actualmente se realizan, no limitando solo a legislar, sino que cuenta con muchas funciones más.
Nuestro sistema parlamentario bicameral, tiene en nuestra constitución bien delimitadas sus facultades, de las cuales se desprenden las administrativas, que si bien es cierto no son las mastrascendentales para la función legislativa, si son dignas de estudio y trascendentales en diversos casos.
El Acto Administrativo
Mas allá de definir con precisión lo que es una función administrativa, consideramos más conveniente analizar la definición y estructura del acto administrativo, para de ahí partir a la conclusión de que es lo que se entiendo por función administrativa.Para Rafael Isidoro Martínez Morales, después de hacer un análisis comparativo y para fines didácticos, define al acto administrativo como la declaración unilateral de la administración pública que produce consecuencias subjetivas de derecho. De este concepto debemos excluir la actividad reglamentaria, puesto que se habla de consecuencias subjetivas; tampoco comprende los contratos que celebre laadministración, ya que se señala que es una declaración unilateral y de igual manera no se engloba los actos de esencia extrajurídica (operaciones materiales) ni los hechos jurídicos
En cuanto a los elementos que componen al acto administrativo, nos señala que se integra por:
1. Sujeto.- Este debe ser un órgano competente, debiendo actuar a través de funcionarios o empleados debidamentefacultados para emitir el acto.
2. Autoridad.- Podemos considerar como autoridad a los individuos, que mediante órganos estatales competentes, están en posibilidad de tomar y ejecutar decisiones que afectan a los particulares u ordenar a estas se lleven a cabo.
3. Manifestación externa de la voluntad.- se refiere a la expresión de la voluntad del órgano administrativo, pronunciándose en cualquiersentido, que provoca consecuencias de derecho de tipo subjetivo. Podemos asegurar que es esto el acto administrativo en si y no uno de sus elementos.
4. Objeto.- es lo que persigue en si la administración al emitir el acto, es decir, crear, transmitir, registrar, reconocer, modificar o extinguir situaciones subjetivas de derecho.
5. Forma.- es la manera en como se exterioriza o expresa lavoluntad del órgano administrativo. El acto administrativo generalmente se expresa por escrito, pero puede manifestarse también de manera verbal (por ejemplo, órdenes internas, cuestiones de seguridad, etc.)
En cuanto a los requisitos constitucionales que requiere dicho acto (situados principalmente en el artículo 14 y 16 constitucionales), nos menciona:
1. Competencia.- la ley le asigna al...
Regístrate para leer el documento completo.