Falacia
Para crear un razonamiento válido se parte de una serie de premisas para, mediante mecanismos válidos, llegar a una conclusión. Un ejemplo de falacia eseste:
* Premisa 1: Los perros son bonitos.
* Premisa 2: Doggy es bonito.
* Conclusión: Doggy es un perro.
En lógica se conoce como falacia o argumento ad hominem (del latín, literalmente,"al hombre") a un tipo de falacia. Consiste en decir que algo es falso, eludiendo presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión. En su lugar se intenta atacar odesacreditar la persona que la defiende señalando una característica o creencia impopular de quien lo expresa.1 Es preciso hacer una pequeña distinción entre un argumentoex concessio, consecuencia de loconcedido al orador, y un argumento ad personam, una inconsistencia entre lo que piensa y dice un orador. Esta segunda tiene más posibilidades de ser falaz.
Por ejemplo:
Diálogo entre dos personas* A: El estado no está garantizando las necesidades básicas de todos los individuos
* B: Usted nunca tuvo necesidades, no puede hablar sobre lo que hace el estado
En este caso B atacó la moral deA, pero no dijo nada sobre las necesidades básicas. Se dice entonces que el argumento usado por B es una falacia, porque no prueba falsedad, sino que intenta generar la sensación de falsedad.
No sedebe caer en el error de pensar que por existir un argumento ad hominem la afirmación de A es siempre verdadera, ya que esto es también una falacia conocida como Argumento ad logicam
Ejemplo 2:...
Regístrate para leer el documento completo.