Falacias logicas
Una falacia o sofisma es, según la definición tradicional, un patrón de razonamiento malo que aparenta ser bueno. Un razonamiento falaz no necesariamente arriba a una conclusión falsa; así como un razonamiento correcto o válido no necesariamente arriba a una conclusión verdadera. Los razonamientos falaces no son falaces por arribar a una conclusión falsa, sino por contenerun error en el razonamiento mismo.
Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo.Todas las falacias son razonamiento que vulneran alguna regla lógica. Así, por ejemplo, se argumenta de una manera falaz cuando en vez de presentar razones adecuadasen contra de la posición que defiende una persona, se la ataca y desacredita: se va contra la persona sin rebatir lo que dice o afirma.La falacias lógicas se suelen clasificar en formales y no formales.
FALACIAS NO FORMALES
Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se quiereconvencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso, irracionales. Cuando las premisas son informaciones acertadas, lo son, en todo caso, por una conclusión diferente a la que se pretende.El anterior ejemplo de falacia es un caso de falacia no formal: descalificamos la persona que argumenta en vez de rebatir sus razones. La lista de falacias no formales es larga;algunas son las siguientes:
-Falacia ad hominem (Dirigido contra el hombre)
Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión, se ataca o desacredita la persona que la defiende.
Ejemplo: "Los ecologistas dicen que consumimos demasiado energía; pero no hagas caso porque los ecologistas siempre exageran". | Esquema implícito: |A afirma p,A no es una persona digna de crédito.Por lo tanto, no p. |
Ejemplo: Juan: "Pienso que es factible que se gasten recursos de gobierno en seguros para ancianos" Pedro: "Por supuesto, tu seguro eres alguien de izquierda" |
-Falacia ad baculum (Se apela al bastón)
Razonamiento en el que para establecer una conclusión o posición no se aportan razones sino que serecorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. Es un argumento que permite vencer, pero no convencer.
Ejemplo: "No vengas a trabajar a la tienda con éste piercing; recuerda que quién paga, manda". | Esquema implícito: |
A afirma p,A es una persona con poder sobre B.Por lo tanto, p. |
-Falacia ad verecundiam (Se apela a la autoridad)
Razonamiento o discurso en lo que se defiendeuna conclusión u opinión no aportando razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre.Es preciso observar que en algunos casos puede ser legítimo recorrer a una autoridad reconocida en el tema; pero no siempre es garantía.
Ejemplo: "Según el alcalde, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la ciudad" | Esquema implícito: |
Aafirma p,A es un experto o autoridad.Por lo tanto, p. |
Ejemplo: "Los extraterrestres deben existir pues lo dijo mi profesor quien es un científico de mucho renombre" |
-Falacia ad populum (Dirigido al pueblo provocando emociones)
Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe seránaceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones. Es una argumentación demagógica o seductora.
Ejemplo: "Tenemos que prohibir que venga gente de fuera. ¿Qué harán nuestros hijos si los extranjeros los roban el trabajo y el pan?" | Esquema implícito: |
A afirma p,A presenta contexto emocional favorable.Por lo tanto, p. |
-Falacia ad ignorantiam (Por la ignorancia)...
Regístrate para leer el documento completo.