Falacias

Páginas: 11 (2736 palabras) Publicado: 10 de abril de 2014
Falacia del ACCIDENTE
Se comete al confundir la esencia con el accidente, lo sustancial con lo adjetivo.
Incurre en ella, por ejemplo, quien juzga por las apariencias.
MEFISTÓFELES— Cala sobre tu cabeza una peluca de miles de bucles, calza tus pies con coturnos de una
vara de alto, que no por ello dejarás de ser lo que eres.
Como es sabido, el hábito no hace al monje y aunque la mona sevista de seda... Todo esto viene a decir lo mismo: que las cosas tienen esencia y accidentes.

La Falacia del accidente se comete por tomar una propiedad accidental como esencial, lo que conduce a errores al generalizar y al definir: un triángulo es un polígono verde. Atribuimos como esencial a todos los individuos de una especie una cualidad que sólo conviene accidentalmente a algunos de ellos.Falacia de la AFIRMACIÓN GRATUITA
Como su nombre indica, se comete cuando no se da razón de las propias afirmaciones. Abunda más que la hierba en Asturias. Cualquier conversación está plagada de juicios inconsistentes sin otro apoyo que el énfasis con que se enuncian.
No sólo tienen derechos los seres humanos. Los perros también los tienen.

Falacia de AMBIGÜEDAD, del equívoco o deanfibología
Se produce cuando en un mismo argumento se emplean palabras o frases en más de un sentido, como ocurre en este ejemplo con la palabra igual:
Los sexos no son iguales, los derechos no pueden ser iguales.
No se habla de la misma igualdad a lo largo del argumento. Primero se emplea en su acepción de identidad (biológica) y más tarde en su acepción jurídica (igualdad ante la ley). La ambigüedadutiliza conceptos diferentes que comparten una expresión común. La lengua está llena de vocablos polisémicos a los que cada uno puede dar un sentido distinto.

Falacias de FALSA ANALOGÍA
Incurre en falacia todo argumento analógico que no se apoya en una semejanza relevante u olvida diferencias que impiden la conclusión. Véase: refutación de una analogía

Falacia del ANTECEDENTE o de negar elantecedente.
Se comete cuando en un argumento condicional se niega el antecedente. Por ejemplo:
Si es madrileño, es español
El Cid no es madrileño .
Luego El Cid no es español.

Si A, entonces B
X no es A
Luego X no es B
Si alguien toma cianuro, se morirá.
La abuela no ha tomado cianuro,
Luego no morirá.

Falacias del ATAQUE PERSONAL
Grupo de falacias que desvían la atención delasunto que se discute hacia la persona
del adversario o sus circunstancias.


Falacia de FALSA AUTORIDAD
La Falacia de Falsa Autoridad consiste en apelar a una autoridad que carece de valor por no ser concreta, competente, imparcial, o estar tergiversada.
Estos cereales son mejores, porque los anuncia la tele.
Debe ser bueno votar a Bush, porque lo apoya Julio Iglesias.

Argumentum adBACULUM, también llamado Recurso a la fuerza, Argumento ad terrorem, Apelación al miedo
Si A no es B, usted se va a enterar
Luego más le vale que A sea B

Subirse al CARRO Véase falacia POPULISTA

Falacia de la CASUÍSTICA
Consiste en rechazar una generalización alegando excepciones irrelevantes.
¡Mira esa desnaturalizada! para que luego digan que las madres aman a sus hijos.
Como es sabido, lasreglas generales no se invalidan señalando excepciones, sino demostrando que éstas conforman la mayoría de los casos.
Se esfuerza por desvirtuar una regla citando cinco o seis casos en que no se cumple. Aunque hubiera sido posible aducir cincuenta en vez de cinco, esos cincuenta ejemplos podrían seguir siendo razonablemente considerados como excepciones a la regla hasta el momento en que pudierarefutarse la regla misma.

Falacia de la FALSA CAUSA
Utilizamos el término genérico de Falacia de la falsa causa para referirnos a todos los errores en la argumentación causal.
No hay razón para que se pare el coche. Tiene gasolina de sobra.
Déjese usted de historias. El paro aumenta porque hay muchas huelgas.

Falacia de la COMPOSICIÓN
Se produce cuando atribuimos a un conjunto cosas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Falacia
  • Falacias
  • Las No Falacias
  • Falacias
  • las falacias
  • Las falacias
  • Falacias
  • Falacias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS