Falacias
El Argumento ad antiquitatem (también llamado apelación a la tradición) es una falacia lógica que consiste en afirmar que si algo se ha venido haciendo o creyendo desde antiguo, entonces es que está bien o es verdadero.
Esta falacia asume que las causas que dieron lugar al comportamiento en la antigüedad continúan siendo válidas; sin embargo, si las circunstancias hancambiado el razonamiento no es válido.
Algunos ejemplos son:
* La sociedad siempre se ha desplazado montada a caballo. No hay por qué viajar ahora en coche. (Refutación: Hoy en día hay que hacer viajes largos y los caballos no serían adecuados para recorrer esas distancias)
* Debe ser una mala idea porque nadie lo ha hecho antes. (Refutación: El que no se haya hecho antes no quiere decirque la idea vaya a fracasar)
* Estas leyes se han estado aplicando durante 100 años. No hay razón para cambiarlas. (Refutación: Pueden haberse producido cambios relativamente importantes que aconsejen su cambio)
* Las mujeres deben quedarse en casa porque así se ha hecho siempre. (Refutación: Debido a desigualdades sociales antiguamente las mujeres tenían pocas opciones de encontrar untrabajo fuera de casa. Eso no es cierto hoy día)
Hay una famosa historia que ejemplifica el absurdo implícito de la apelación a la tradición. En esa historia hay una mujer que, cada vez que cocina jamón empieza cortando un extremo del mismo y tirándolo. Cuando un amigo o un miembro de la familia le pregunta por este comportamiento, ella admite que lo hace solamente porque su madre lo hacía de esamanera. A la mujer le entra la curiosidad y le pregunta a su madre que por qué cortaba el jamón de esa manera, pero ella a su vez le dice que lo hace porque así es como su madre lo hacía. Cuando van las dos a preguntar a la abuela ésta dice que cortaba el extremo del jamón únicamente porque de otra forma no cabía en su cacerola. Hay diversas variantes de esta historia.
La falacia opuesta a ésta esla apelación a la novedad, que afirma que algo es bueno sólo por ser nuevo.
Argumento ad baculum
Un argumento ad baculum o argumentum ad baculum (en latín, significa "argumento que apela al bastón") es una falacia que implica sostener la validez de un argumento basándose en la fuerza o en la amenaza del uso de la fuerza. Resumiendo podríamos decir que para esta falacia: “La fuerza hace elderecho”. El argumentum ad baculum puede ser considerado como un subtipo de la argumentum ad consequentiam o como un subtipo del “argumento de autoridad”. En el primer caso, interpretaríamos que el argumentante se ve forzado a admitir la validez de la falacia para evitar las consecuencias negativas de no hacerlo (i.e. la violencia); mientras que en el segundo caso, entenderíamos que el argumentanteadmitiría la validez de la conclusión falaz ante la autoridad que reclama la falacia (autoridad basada no en el conocimiento como en el argumento de autoridad clásico sino basada en la fuerza). Aunque estas interpretaciones son factibles se suele considerar el argumento ad baculum un tipo de falacia independiente dado lo extendido de su uso y la importancia en la argumentación política y periodísticafalaz.
Uso
Esta falacia se presenta de dos modos: como falacia lógica y como falacia no-lógica; analizaremos estos dos usos a continuación. El uso del argumentum ad baculum es fácilmente identificable y neutralizable en una argumentación cuando se manifiesta de manera explícita; sin embargo, lo más común es que se oculte su uso con insinuaciones veladas. Este carácter generalmente implícito desu uso hace que su fuerza en la argumentación sea más sutil pero no menos destructiva para el discurso racional. Por ejemplo, raramente esta falacia se presenta de esta manera: “si no crees en R te golpearé” sino más bien así: “yo creo en R y tengo capacidad de ejercer la fuerza ¿en qué crees tú?”. Es claro en el ejemplo segundo el uso de esta falacia, aunque no se presente con total explicitud...
Regístrate para leer el documento completo.