Fallas De Mercado
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
FACULTAD DE ECONOMIA
REGULACION Y FALLASDE MERCADO
CURSO: TOPICOS DE ANALISIS MICROECONOMICO
PROF: Econ RIJALBA PALACIOS, PABLO
ALUMNA:
ATARAMA GALLO, SULDSIRETH P.
Piura, mayo del 2015
I.MARCO TEORICO
TEMA: REGULACION Y FALLAS DE MERCADO
Antes estaba muy difundida la presunción de que los mercados eran eficientes, así como el corolario de que sólo en circunstancias excepcionales(como el monopolio y la contaminación masiva) había fallas que justificaban la intervención.
En los doscientos años anteriores, la teoría económica y la experiencia histórica mostraron que los mercadosfinancieros a menudo no desempeñan bien sus funciones esenciales de manejo del riesgo y asignación del capital, con desastrosas consecuencias sociales y económicas. Aunque nos sintamos muy orgullosospor el éxito de nuestro sector financiero, un buen sector financiero no sólo habría realizado esas tareas mucho mejor que el nuestro en los últimos tiempos, sino que también las habría hecho a uncosto mucho menor.
Las finanzas son un medio para conseguir un fin, y no el fin en sí mismo. Un buen sector financiero habría usado pocos recursos de la sociedad; en un sector financiero competitivo,las ganancias habrían sido bajas.. Algunas ganancias se basaban en la explotación de los pobres y algunas se basaban en prácticas no competitivas de préstamos con tarjeta de crédito. Es difícil evitarla conclusión de que el sector no sirvió bien a nuestra sociedad; y, ahora, los costos que ha infligido a la economía global son enormes. No se trata simplemente de que haya puesto en riesgo billonesde dinero de los contribuyentes.
Los mercados están en el centro de toda economía exitosa. Pero los mercados sin restricciones a menudo no sirven bien a la sociedad.
Es importante recordar que el...
Regístrate para leer el documento completo.