Famiempresas

Páginas: 14 (3455 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2009
Colombiana de Tejidos S.A COLTEJER

Fundada en 1907, Coltejer señala el comienzo de una época propicia para la incursión de la industria textil en el país. En la actualidad la compañía procesa anualmente 30.000 toneladas de fibra (algodón, poliéster, lino y nylon) en 186.776 husos y produce 100 millones de metros cuadrados de tela en 1.305 telares.
La compañía Colombiana de Tejidos S.A.,Coltejer, fue fundada por Alejandro Echavarría el 22 de octubre de 1907, con mil pesos oro, cuatro telares y doce hombres. Desde entonces, el crecimiento y el afán por diversificarse en la producción de nuevas referencias en telas e hilazas, se constituye en un reto, que años más tarde la lleva a posicionarse como la empresa textil líder en Colombia y la primera de América Latina.
Siete años mástarde, el aporte de capital permite a la empresa hacer frente a nuevas necesidades al completar 130 telares manuales y un equipo de máquinas circulares para tejido de punto y tintorería.
Durante los años veinte, llegan al país los primeros telares automáticos accionados con electricidad y Coltejer compite en el mercado con tres textileras más. Aunque afectada por la recesión de los años treinta,la compañía inicia en ésta década el proceso de estampación y modernizan los procesos de acabados, noticia bien recibida por los consumidores, con lo cual fue posible ofrecer géneros blancos aprestados para camisería de hombre, famosos por su acabado inglés y su reconocido brillo de algodón mercerizado.
Durante la década de los años cuarenta y cincuenta la compañía vive una de las etapas másdecisivas, caracterizada por su expansión y consolidación. Así lo confirman la compra de las fábricas Rosellón en 1942, Sedeco en 1944, y Medias Fatesa (hoy Coltepunto) en 1950, como también la construcción y puesta en marcha de la Planta de Acabados en 1953, la adquisición de Textiles Doña María y la hilandería Coltehilos en 1957.
Dichas adquisiciones permitieron aumentar la productividad y tambiénrealizar las primeras exportaciones en telas e hilazas.
Es también, durante este período, cuando se proyecta con mayor fuerza el aporte de Coltejer en el desarrollo socioeconómico del país y por ende, se toma una mayor conciencia de su responsabilidad como empresa generadora de empleo y de su compromiso social con la familia del trabajador y la comunidad.
La iniciativa y puesta en marcha deprogramas en materia de vivienda, salud, educación y recreación dieron muestra de la actividad que estaba desempeñando la empresa.
Hacia 1961, Coltejer es ya la primera textilera de América Latina. Estas décadas de los sesentas y setentas se estructuran en torno a una política renovadora de descentralización y diversificación, dando además gran impulso a las actividades de tipo cultural.
Laspérdidas en Coltejer llegaron en el 2007 a $159.970 millones. El marchitamiento de las ganancias va paralelo con la pérdida de empleos. De 2.752 en 2006 se bajó a 2.615 en el 2007. Hoy laboran sólo 2.067 personas. Al cierre del 2007 los activos de la firma llegaron a $958.277 millones, cifra inferior en $31.623 millones frente al 2006.
Cifras: 234 mil millones se estima que suman los pasivosfinancieros de Coltejer hoy.
8 años de desarrollo lleva el acuerdo de reestructuración financiera al amparo de la Ley 550.

INDUBOTON S.A. desde su fundación en 1.960, se ha dedicado a la producción y comercialización de botones de poliéster. En los últimos años luego de haber consolidado el liderazgo en el mercado de los botones y buscando ampliar su gama de productos, desarrolló dos nuevasdivisiones: división de accesorios de moda y división laser.
La División de Accesorios incluye cuentas y piedras sintéticas, las cuales han sido diseñadas buscando suplir las necesidades de diversos sectores como la confección, bisutería, el calzado y la marroquinería. La División Láser nos permite ofrecer servicios de corte y marcado láser de alta precisión y fidelidad sobre diversos materiales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Famiempresa
  • Famiempresas y pymes
  • Introduccion famiempresas
  • RELACION ENTRE FAMIEMPRESA
  • Principales falencias en la implementación de la normatividad sanitaria vigente y requerimientos de las...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS