Familia Matricentrada
Es el núcleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el país. Por esta razón no debe ser maltratada, violada, esclavizada, ignorada por su color de piel, desterrada por sus orígenes o principios de religión. Tampoco debe ser odiada por el sitio donde se ubica o vive en este mundo.
2. La familia matricentrada comienza desde la historia conquista
No es indígena, niespañol, ni africano, cuál puede ser el origen de nuestra familia popular, nada hay sistemáticamente elaborado al respecto aunque pueden encontrarse opiniones dispersas, hipótesis más o menos probables como la de José Luis Vethencourt e investigaciones parciales, una hipótesis con suficiente poder explicativo nos llevaría al momento histórico de la conquista española.
En Venezuela la conquista seextendió por más de un siglo de modo que hasta ya entrado el siglo XVII no estuvo españolizado, lo que hoy constituye el espacio criollo venezolano, tan larga duración se explica por la dispersión de los numerosos y más bien pequeños grupos indígenas esparcidos por todo el territorio, los españoles no pudieron dar un golpe certero a un centro de poder como en México o Perú porque no lo había, estohizo que los hombres estuvieran por más de cien años ejerciendo de soldados en la frontera, una frontera que avanzaba y retrocedía a partir de los centros ya estabilizados en el norte, sobre todo en la costa: Cumaná, Coro, El Tocuyo, Caracas, la inestabilidad local de los hombres y su trasiego dejaba dispersos numerosos núcleos familiares constituidos por una madre y unos hijos que procedían, conmucha frecuencia, de los distintos hombres que habían ocupado por un tiempo un determinado puesto en la frontera, al alejarse la frontera, estos núcleos quedaban aislados e incomunicados ya dispersos, ya agrupados en pequeñas aldeas surgidas al paso de la tropa.
Tenemos por ende, después de un siglo, pequeños grupos humanos dejados a sí mismos ocupando toda la zona españolizada delterritorio, un grupo tal, o se estructura fuertemente cohesionado en un sistema de relaciones personales directas, de tú a tú, o no sobrevive, todo el sistema se centrará necesariamente en torno al miembro más dotado que lo una y le provea de lo necesario para subsistir , si el grupo está constituido por una madre y sus hijos, tenemos ya instalada la familia matricentrada como forma general y predominantede ser familia en el pueblo venezolano; existirán también familias, entre las clases altas, constituidas según el modelo de los conquistadores y colonizadores los cuales, además, formarán en el campo y en los márgenes de las ciudades, núcleos matricentrados, la familia matricentrada se convierte, de este modo, en el modelo predominante y en un componente cultural de primer orden, esta seránuestro modelo cultural de familia.
3. La familia matricentrada
Desde los años setenta, un grupo de investigadores e investigadoras venezolanos se ha dado a la tarea, de forma muy competente, de presentar una propuesta de estudio de la familia venezolana, la tema ha sido de particular interés entre los investigadores, pues casi todos coinciden que la familia venezolana, especialmente en sectorespopulares, dista de tener la estructura que caracteriza a la familia en el resto de las sociedades occidentales.
La familia ‘nuclear’ o tradicional, conformada por la madre, padre e hijos, es la estructura que prevalece en buena parte de las sociedades occidentales, mientras que la familia ‘extendida’ es una forma de organización social donde varios hermanos comparten el mismo hogar con sushijos y esposas, así como también con los padres, y dependiendo del contexto, la familia extendida puede estar conformada por varias generaciones, la familia nuclear es aquella conformada por el hombre, la mujer, y sus hijos, esto no quiere decir que en las sociedades occidentales modernas sólo los padres, hijos, hermanos y cónyuges son parientes, efectivamente, la sociedad occidental moderna...
Regístrate para leer el documento completo.