Familia Supranacional
Después de la Segunda Guerra mundial, el continente europeo se veía en un estado de crisis que era difícil de superar. Toda la destrucción generada por las batallas se reflejó en la desolación posterior.
Las grandes potencias que en tiempos pasados habían gobernado al mundo se derrumbaron y la recuperación era bastante complicada. En ese tenor, loseuropeos aprendieron la lección de siglos y siglos de egoísmo, porque se dieron cuenta que la única forma de levantarse de sus cenizas era mediante la unión de sus fuerzas.
En ese sentido, Rossell y Aguirre señalan lo siguiente:
"Una Europa empobrecida y destrozada, cuya influencia, antaño inigualable se había diluido, tenía ante si la disyuntiva que le planteaba la posguerra: unificarse o morir".Estados Unidos se sentía amenazado ante la posibilidad de que la URSS tomara el control de Europa, así que puso en marcha el conocido Plan Marshall, con el cual se pretendía la reconstrucción del viejo continente, pero con la condición de que las naciones afectadas solicitaran la ayuda unidos, agrupados, en un bloque, por lo que fundaron la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica),la cual estuvo integrada por 16 países europeos.
Al recibir la ayuda económica, se inició el proceso de unificación europea. En ese orden de ideas, podemos ilustrarnos con la siguiente aportación de Mangas y Liñán, que nos dicen lo siguiente:
"Europa Occidental no sólo sepultó las ruinas de la guerra y construyó un nuevo paisaje, sino que se fomentó la convivencia entre los europeos mismos parair desterrando las causas de las pasadas guerras e ir tejiendo una red de intereses comunes que hicieran inviable nuevas acciones hostiles".
Poco tiempo después, se lleva a cabo el congreso de la Haya, donde participan varios países de Europa, donde se presentó una dualidad de corrientes: aquellos que pretendían una cooperación intergubernamental y los que soñaban con una integración de carácterfederal.
Los de la cooperación intergubernamental pugnaban por una cooperación de ese mismo carácter, unida y sempiterna, pero sin ceder su soberanía. Esta corriente tuvo como resultado la creación del Consejo de Europa.
Los federalistas, por otro lado, querían ceder parte de su soberanía para la creación de un bloque común, por lo que insatisfechos con la recién nacida organización de sucontraparte, ellos constituyeron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, lo que dio inicio de una manera más concreta a la integración de Europa.
Antes de que se constituyera como tal, varios países de Europa se agruparon en diferentes organizaciones, las cuales, como ya se comentó, sirvieron de antecedente para la conformación de la Unión Europea tal y como la conocemos ahora.
Entre esasorganizaciones, las más importantes fueron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la Comunidad Económica Europea, la Comunidad de Energía Atómica o Euratom, la Asociación Europea de Libre Comercio, entre otras.
Con posterioridad, encontramos el Acta Única Europea, que es una confirmación de los tratados anteriores, además que es donde se colocan las bases que condujeron a la elaboración delTratado de la Unión Europea, cuyo aspecto más importante fue que fijó plazos para el establecimiento de una moneda única.
Consuelo Sirvent nos señala todas las ampliaciones que ha experimentado la Unión Europea desde la fundación de la CECA:
Cuando ocurrió la fundación de la CECA, se contaba con seis estados originarios: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo; después ingresanDinamarca, Reino Unido, Irlanda y Grecia; posteriormente se unen España y Portugal; luego se adhieren Austria, Finlandia y Suecia. En el 2004 surge la mayor ampliación, dado que ingresan países como Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Chipre y Malta. La última ampliación se da en el 2007 con la entrada de Rumania y Bulgaria.
NATURALEZA JURÍDICA DE...
Regístrate para leer el documento completo.