Familia

Páginas: 11 (2726 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2013
LA FAMILIA: es un conjunto de personas que, descendiendo de un tronco común, se hallan unidos por lazos del parentesco. El origen etimológico de la palabra familia puede sorprendernos, proviene del latín y primitivamente se le conocía como: conjunto de los esclavos y criados de una persona” y deriva de famulus “sirviente”, “esclavo”.
 
CONCEPTO DE FAMILIA Y CARACTERÍSTICA
Es aquel grupoconstituido por el propietario y su cónyuge, sus descendientes y ascendiente o hijos adoptivos, en defecto de ellos. La familia es una entidad viviente, con un ciclo vital único e irrepetible, de donde se deduce que una familia:
* nace
* crece
* se reproduce y muere.
En la actualidad la familia está integrada por el padre, la madre y los hijos.
CARACTERÍSTICA:
* La familia haexistido siempre y es, por ello, un núcleo primario en el cual todo ser humano participa
* Es el resultado, en primer lugar, de una experiencia de género y de alianza entre géneros
* Los padres orientan y hacen sentir su autoridad en el hogar, cuyaconducta significa un ejemplo a seguir para sus hijos
NATURALEZA JURÍDICA DE LAS FAMILIAS:
La naturaleza jurídica de la familia recae en que es lafunción del derecho que garantiza adecuados mecanismos de control social de la institución familiar imponiendo deberes y derechos. Tradicionalmente se ha considerado que, el Derecho de Familia, es una sub-rama del Derecho civil, sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la base de la persona individual y que habitualmente se ha estimado que las relaciones de familia no pueden quedarregidas sólo por criterios de interés individual y la autonomía de la voluntad, en la actualidad gran parte de la doctrina considera que es una rama autónoma del Derecho, con principios propios. Sin embargo, para considerarse autónoma, es necesario que se den tres supuestos, la independencia doctrinal, la independencia legislativa y la independencia judicial.

PAPEL SOCIAL DE LAS FAMILIAS EN LAACTUALIDAD.
1- Reproducción de la población.
2- Cumplimiento de necesidades básicas de subsistencia y convivencia familiar.
3- Satisfacción de necesidades afectivas y red de apoyo social.
4- Contribución a la formación y desarrollo de la personalidad individual.
5- Formación de valores éticos, morales y de conducta social.
6- Transmisión de experiencia histórico- social y de los valores de lacultura.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS FAMILIAS.
Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero se dispersaban en las estaciones en queescaseaban los alimentos.
La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio y la expulsión del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar.
Después de la Reforma protestante en el siglo XVI, el carácter religioso de los lazos familiares fuesustituido en parte por el carácter civil. La mayor parte de los países occidentales actuales reconocen la relación de familia fundamentalmente en el ámbito del derecho civil, y no es sino hasta el siglo XVIII que incorporan el concepto de infancia actual.

 ASPECTOS QUE MARCARON LA EVOLUCIÓN DE LAS FAMILIAS.
* La subsistencia. Basada en la repleción de frutos silvestres.
* Lasrelaciones sexuales. Era promiscuitaria lo que hacía difícil el saber quién era el padre al inicio de la evolución de la familia existían relaciones sexuales entre padres e hijos.
* La sobrevivencia. El hecho de no existir el grupo familiar marca la necesidad de defender su existencia individual fabricando armas. El impulso de sobrevivir tiene dos efectos que lo diferencia de las demás especies:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La familia
  • La Familia
  • La Familia
  • La familia
  • La familia
  • La familia
  • Familia
  • Familia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS