Familiarización Con El Transistor
LABORATORIO DE ELECTRONICA II
PROFESOR: LUIS ELIECER HERNANDEZ MERCHAN
PRACTICA 1. FAMILIARIZACIÓN CON EL TRANSISTOR
OBJETIVOS: Determinar experimentalmente las características de los transistores bipolares.
FINALIDADES
* Determinar las características eléctricas de los transistores bipolares mediante la utilización de la guía maestra desemiconductores con las especificaciones dadas en los manuales del fabricante.
* Encontrar el reemplazo de un transistor bipolar por otro de características similares utilizando para ello la Guía Maestra de Reemplazos de Semiconductores ECG.
* Identificar los terminales de un transistor bipolar.
EQUIPOS Y MATERIALES:
Multímetro digital 1. Transistor:2N3904; 2N3906.
Libro de electrónica de Malvino o Nashelsky 1. Manual ECG
INFORMACIÓN PRELIMINAR:
1. Qué es un transistor y que función cumple en las comunicaciones
El transistor: Dispositivo semiconductor que permite el control y la regulación de una corriente grande mediante una señal muy pequeña. El transistor consta de un sustrato (usualmente silicio) y tres partes dopadasartificialmente (contaminadas con materiales específicos en cantidades específicos) que forman dos uniones bipolares, el emisor que emite portadores, el colector que los recibe o recolecta y la tercera, que está intercalada entre las dos primeras, modula el paso de dichos portadores (base). A diferencia de las válvulas, el transistor es un dispositivo controlado por corriente y del que se obtienecorriente amplificada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
2. a) Cuántas regiones de impurificación tiene un transistor
Tiene 3. Aunque las de los extremos son iguales. NPN o PNP.
Hay dos clases de impurificaciones, las N y las P.
N significa doNante, y P acePtante, según sean los electrones (D) o los huecos (P) lo que se mueven a través del cristalsemiconductor.
b) Qué nombre reciben cada una de sus partes:
(Emisor, Base, Colector).
c) Cuáles tipos de transistores bipolares existen. Represente la simbología utilizada
| | | |
Transistor NPN | Estructura de un transistor NPN | Transistor PNP | Estructura de un transistor PNP |
| | | |
3. Represente el circuito básico de polarización para un transistor NPNy para un transistor PNP y explique el efecto de la polarización sobre las corrientes del transistor.
4. Explique el procedimiento para efectuar la medición, identificación y prueba mediante el multímetro digital o análogo.
Debemos primero definir y conocer la construcción y estructura física de un transistor para saber bien lo que vamos a medir. Los transistores “bipolares” seconcentran en dos grandes grupos: los N-P-N y los P-N-P, siendo su simbología también muy conocida y vista en cada lugar que se hable de circuitos electrónicos. Para comenzar, seleccionamos un tipo de transistor al azar (el NPN).comprobarás que el terminal llamado BASE es el que se encuentra a la izquierda del encapsulado. Al centro, se encuentra el COLECTOR y, a la derecha, el EMISOR. Como resultado,tenemos al multímetro con su llave selectora colocada en su posición para medir DIODO; en dicho multímetro leemos que: BASE – EMISOR conduce, BASE – COLECTOR conduce, y COLECTOR – EMISOR lógicamente no conduce. ¿Por qué decimos lógicamente? Porque allí no estamos midiendo una juntura en directa sino que al momento de realizar la medición hay que atravesar dos junturas.
5. Explique el significadode las siguientes especificaciones técnicas del transistor: BVCEO, VCBO, BVEBO, IC, PD, (H FE),
hFE hie, hre, hfe, hre, fT
* BVCEO: tensión de ruptura de la unión colector-emisor.
* VCBO: tensión de ruptura de la unión colector-base.
* BVEBO: tensión de ruptura de la unión emisor-base.
* IC: corriente colector.
* PD: disipación total de dispositivo.
* hFE: ganancia...
Regístrate para leer el documento completo.