familias
En las últimas décadas era impensable que se hablara de otros tipos de familia que no fuera la tradicional, en él que había un contrato legalentre hombres y mujeres, en la que tener hijos era la prioridad, pero hoy en día este concepto ha cambiado. En la actualidad ni es necesario el contrato legal, ni es imprescindible que convivanun hombre y una mujer, ni los hijos son siempre de la unión de quienes conviven en el momento presente, ni los roles del padre y la madre están tan diferenciados. La dinámica interna de lafamilia está condicionada por un conjunto de factores de origen social, cultural y laboral. Algunos optan por vivir juntos sin formar pareja ni familia. Los diferentes tipos de parejas que existen,son:
Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puedeincluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.
Familia monoparental, en la que el hijoo hijos vive(n) con una pareja homosexual.
¿Qué es lo esencial para que podamos considerar que existe una familia?
Lo esencial para hablar de familias es que exista una unión de personas quecomparten un proyecto vital de existencia en común, en el que se generan sentimientos de pertenencia a ese grupo, que exista un compromiso personal entre sus miembros y se establezcan intensasrelaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.
¿Cuáles serían sus funciones?
1. Función económica: proveer de recursos.
2. Cuidado físico: proveer de seguridad, descanso, recuperación.3. Afectividad: proveer de cariño, amor, estima.
4. Educación: proveer de oportunidades de aprendizaje, socialización,
Autodefinición.
5. Orientación: proveer de referencias, valores.
Regístrate para leer el documento completo.