Fandvertising
Páginas: 26 (6441 palabras)
Publicado: 11 de marzo de 2015
Marina Ramos
Universidad de Sevilla
mramos@us.es
Javier Lozano
Universidad de Sevilla
jldelmar@us.es
Victor Hernández-Santaolalla
Universidad de Sevilla
vhsantaolalla@us.es
Resumen: En la actualidad resulta cada vez más complicado establecer límites
entre la publicidad, el entretenimiento y la información. Esta hibridación de
géneros (Imbert, 2003) es laresponsable de formatos a medio camino entre la
ficción y el entretenimiento, como el advertainment, o la información y
entretenimiento, como el infotainment. Se trata de propuestas híbridas que
pretenden responder por un lado, a los intereses comerciales del negocio
audiovisual, y por otro, a los gustos cambiantes de los consumidores. Este
panorama se ha complicado con la entrada de internet y laweb. 2.0 que han
posibilitado tanto la creación de comunidades como la interacción entre creadores y
usuarios, entre marcas y consumidores.
Así, a medio camino entre el fenómeno fandom y el del User Generated Content
(UGC), surgen unas producciones narrativas generadas por el fandom de series de
televisión, que decide continuar la historia de la serie, creando nuevos textos
narrativos vinculados aloriginal. En este proceso de construcción narrativa, el
consumidor de la serie de televisión se convierte, además, no solo en un productor
de contenidos ficcionales, sino también, y sobre todo, en un difusor del mensaje
publicitario.
El objetivo de este trabajo es realizar un estudio que permita catalogar las
diferentes producciones discursivas del fandom de una serie de televisión y analizar
sipueden ser estudiadas desde el punto de vista de la comunicación comercial.
Palabras clave: fan, fandom, fan fiction, publicidad, series de televisión, internet,
web 2.0.
Abstract: At present it is increasingly complicated to set limits between
advertising, entertainment and information. This hybridization of genres (Imbert,
2003) is responsible for brand new formats between fiction andentertainment, such
as advertainment, or between information and entertainment, such as
infotainment. These are hybrid proposals designed to respond the commercial
interests of the audiovisual business, on the one hand, and the changing consumers
tastes, on the other. This scenario is getting complicated by the penetration of
internet and web 2.0 that have made possible both the establishment of
RevistaComunicación, Nº10, Vol.1, año 2012, PP.1211-1223 ISSN 1989-600X
1211
Marina Ramos Serrano, Javier Lozano y Víctor Hernández-Santaolalla
communities as well as the interaction between creators and users, between brands
and consumers.
Thus, halfway between fandom and User Generated Content (UGC), there are
narrative productions created by the TV series fandom, who decide to keep the plotgenerating new narratives linked to the original. In this process of narrative
construction, the consumer of television series becomes not only a fictional content
producer, but also and specially an advertisement diffuser.
The purpose of this paper is to present an overview of the different discursive
productions from the TV shows fandom, as well as to analyze if they could be
studied from the commercialcommunication standpoint.
Keywords: fan, fandom, fan fiction, advertising, TV Shows, Internet, web 2.0.
Revista Comunicación, Nº10, Vol.1, año 2012, PP.1211-1223 ISSN 1989-600X
1212
Fanadvertising y series de televisión
1. Introducción
El éxito comercial de las series de televisión en los últimos diez años ha supuesto el
acercamiento académico entre la publicidad y la comunicaciónaudiovisual. Aunque
formalmente pertenezcan a la misma área de conocimiento, la investigación
académica se ha venido realizando por separado en la mayoría de las ocasiones. Sin
embargo, la realidad profesional ha terminado por reunir ambos campos de estudio.
Y es que el sector del audiovisual y la publicidad han estado tradicionalmente unidos
por motivos económicos -la inversión publicitaria es clave para...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.