fantasma
Clima
Vegetación
Fauna
Localización Geográfica
Observaciones
Selva Misionera
Cálido y húmedo, la cantidad de lluvia anual es de aproximadamente de 2000 mm.
es muy diversa y exuberante. Abundan árboles como el quebracho, el lapacho negro, el laurel, el cedro misionero, el palo rosa, la yerba mate ,etc.
Monos (carayá), osos hormigueros, yaguaretés (jaguares), tapires, osolavador, yacarés, lagartos, aves diversas como tucanes y loros y una gran cantidad de peces e insectos.
Abarca la provincia de Misiones.
Tiene tierra colorada, producto de la descomposición de rocas de origen volcánico.
Bosque Chaqueño
cálido y húmero, con 1000 milímetros de lluvias Hacia el oeste se mantienen las temperaturas cálidas, aunque el tiempo es más seco y las lluvias rondan los600 mm por año
Hay árboles como el palo borracho, quebracho, urunday y algarrobos. Además crecen arbustos y diversas especies herbáceas
Tatú carreta (armadillo gigante), yaguaretés, quirquinchos (más chico que el tatú), pumas, zorros, caranchos, osos hormigueros y monos pequeños. Hay varios reptiles como la serpiente de cascabel, la yarará, lampalaguas, etc. Son también abundantes las aves(jilgueros, cotorras) y los insectos.
Se sitúa en el Norte del país.
El bosque chaqueño ha sido muy explotado y modificado. Fueron taladas especies, de alto valor comercial, Principalmente quebrachos, por sus maderas duras y por su nido de tanino, que se utiliza en el de cueros.
Selva Tucumana Salteña
Que varían de acuerdo a las distintas alturas. En general, el clima es cálido y húmedo. Quebracho colorado, quebracho blanco, laurel, lapacho negro, algarrobo, etc. En las zonas más altas predominan las pasturas sobre los árboles.
Pumas, zorros, tapires, hurones, perezosos, monos pequeños, tucanes, loros y pájaros diversos. Además, en la selva tucumana salteña habitan los reptiles (yararás, iguanas y lagartijas) y una gran variedad de insectos y arácnidos.
De Jujuy, Salta y Tucumány parte de Catamarca.
Esta selva del norte del país ofrece recursos naturales como maderas duras para la construcción, maderas para la obtención de leña y carbón,. Son muy explotados especies como el quebracho colorado chaqueño, santiagueño y quebracho blanco el algarrobo, el lapacho negro y el urunday.
Desierto Andino
Clima árido y seco, con bajas temperaturas y vientos muy fuertes.Las lluvias son escasas, en forma de nieve o granizo.
Falta de agua. Por lo general, las hojas son pequeñas o espinosas (cactus). Hay predominio de hierbas duras y arbustos (cardón, queñoa), con áreas de suelos desprovistos de vegetación.
Pumas, zorros, hurones, chinchillas y camélidos sudamericanos (llamas, vicuñas, guanacos y alpacas), muy valorados por la calidad de sus lanas. Además, haygran variedad de reptiles (serpientes, lagartijas), aves (cóndor) e insectos.
Abarca la zona cordillerana, desde el norte de la provincia de Jujuy hasta el sur de la provincia de Neuquén.
La radiación solar es muy intensa y aprovechada para la obtención de energía eléctrica,. Las entrañas de estas tierras contienen minerales como el azufre, plata, zinc, plomo, estaño y cobre.Monte
es cálido y muy seco, con precipitaciones anuales de 800 milímetros en la zona costera y de 200 mm hacia la cordillera
Hay árboles como el sauce, el algarrobo, el retamo y el chañar. También existen cactus y arbustos como la jarilla.
Pumas, zorros, gato montés, yarará, comadrejas, vizcachas, águilas, halcones, calandrias, jilgueros y diversos insectos.
Es una franja queempieza en el sur de la provincia de Salta y llega hasta la costa atlántica, en la península de Valdez (provincia de Chubut). El monte abarca el centro de La Rioja y Catamarca, San Juan, Mendoza, oeste de San Luis y oeste de La Pampa, noreste de Neuquén y gran parte de la provincia de Río Negro.
La vegetación se caracteriza por crecer en forma aislada, con árboles bajos y arbustos adaptados a...
Regístrate para leer el documento completo.