Faringitis
Habitualmente, con la explicación del médico, la re-evaluación a los pocos días y el tratamiento sintomático suele resolverse el cuadro. Inicialmente se recomienda el control del dolormediante el uso de Paracetamol así como una adecuada hidratación. En ocasiones puede precisarse Ibuprofeno (CKS, 2007).
En relación con el beneficio de usar gargarismos, no existen estudios nirecomendaciones específicas. Si se recomiendan suelen ser con agua y sal o Ácido acetilsalicílico. Cuando no se consigue el adecuado alivio del dolor se pueden añadir 60 mg/día de Prednisona durante 1 ó 2días (Kiderman A, 2005).
Las infecciones virales de garganta no requieren terapia antimicrobiana y pueden ser tratados de forma conservadora con tratamiento de soporte. El acetaminofén o el ibuprofenopueden ser utilizados para la fiebre y el manejo del dolor. Una adecuada hidratación oral, gárgaras frecuentes y, aerosoles anestésicos y pastillas también puede aliviar el dolor de garganta. Porúltimo, los deportes de contacto deben evitarse en pacientes con infección aguda por VEB hasta que se recupere y no presenten signos de agrandamiento del bazo (Rani Gereige and Beatriz Cunill-De Sautu .Throat Infections. Pediatrics in Review 2011;32;459)
INDICACIONES DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO:
En la decisión empírica de prescribir antibióticos tiene especial importancia la estimación del riesgo deinfección estreptocócica, que en nuestro medio es baja (16,5%) (Ochoa Sangrador C, 2006). Además, su prescripción incrementa el número de visitas al médico al generar una falsa percepción de gravedaden el paciente, no está exento de efectos secundarios y de provocar resistencias bacterianas (Little, 1997).
Una revisión sistemática muestra que, aunque los antibióticos reducen el riesgo dedesarrollar complicaciones supurativas, la posibilidad de presentar alguna es muy baja. El beneficio se produce al tercer día, con una reducción media de la duración de la enfermedad en 1 día, y son más...
Regístrate para leer el documento completo.