Farmacologia De La Diabetes
De la
Diabetes.
Integrantes: Fabián Duran
Bessy Nordetti
Therese Fernández
Fecha: 14 de mayo 2010Docente: Luis Cortez
Índice
Contenido pág
• Introducción …………………………………………………….3
•Objetivos ………………………………………………………..4
• Farmacología……………………………………………………5
de la diabetes
• Clasificación fisiopatológica de………………………………..6
la diabetes
• Tratamiento de la diabetes…………………………………….
• Conclusión……………………………………………………….
Introducción
La diabetes es una enfermedad crónica, no claramente conocida, hereditaria, La cual se caracteriza básicamente por la existencia dehiperglucemia y glucosuria, y en su evolución provoca también importantes alteraciones del metabolismo de las proteínas, lípidos y electrolitos.
A continuación se conocerán los tratamientos farmacológicos, no farmacológicos y terapéuticos que pueden ser usados en esta enfermedad , para la prevención de esta grave enfermedad.
Objetivos Generales
• Conocer los fármacosutilizados en el tratamiento de la diabetes mellitus.
• Analizar y explicar el mecanismo de acción de la insulina y los hipoglucemiantes orales
Objetivos específicos
Los objetivos específicos del tratamiento ya sean terapéuticas, farmacológicas y no farmacológicas son básicamente los siguientes:
1. Corregir las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado.
2. Corregir eldismetabolismo general, Proteico, lipídico e hidroelectrolítico.
3. Mantener un correcto estado de nutrición del paciente.
4. Evitar las complicaciones de la diabetes.
5. Facilitar una vida plena
Farmacología de la diabetes
La insulina y los hipoglucemiantes orales, son un grupo de drogas que se utiliza en el tratamiento de la diabetes mellitus.
La diabetes es una enfermedad crónica, deetiología aún no claramente conocida: generalmente hereditaria, caracterizada por una predisposición genética recesiva, y que consiste, en una alteración global del metabolismo, especialmente demostrable a nivel del metabolismo hidrocarbonado, debido primariamente a una deficiencia absoluta o relativa de insulina. La diabetes, se caracteriza básicamente por la existencia de hiperglucemia y glucosuria,y en su evolución provoca también importantes alteraciones del metabolismo de las proteínas, lípidos y electrolitos.
En los últimos años, se ha hecho evidente un incremento en la incidencia de la diabetes en el mundo. En la República Argentina se realizaron varias encuestas de prevalencia en varias localidades. Estas encuestas coinciden con otras anteriores y posteriores, que demuestran unafrecuencia de diabetes del 6%, en mayores de 20 años, comparable con cifras de otros países del mundo. Está también demostrado que la mitad de los diabéticos, ignora que padece la enfermedad, con lo que la prevención y detección de diabéticos, adquiere gran trascendencia sanitaria, ya que la aplicación de un correcto tratamiento, adecuado a la forma clínica de diabetes, controla la enfermedad ypermite una expectativa de vida a los individuos normales. En cambio, la carencia de una terapéutica apropiada, acorta significativamente el tiempo medio de vida de los diabéticos, disminuyendo también su calidad de vida
Clasificación fisiopatológica de
la diabetes
La diabetes, se clasifica fisiológicamente en las siguientes formas clínicas, cuyo conocimiento, es necesario y útil, para...
Regístrate para leer el documento completo.