Farmacologia
14 Noviembre 2013
Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana de Cd. Juárez Chihuahua
Incorporada a la U.A.C.J. Clave A-05-1086
FARMACOLOGIA
Facilitadora; Virginia Gonzales
Resumen
-Angina de Pecho
-Fármacos utilizados en Aparato Cardiovascular.
-Vasodilatadores Coronarios.
-Nitratos Beta bloqueadores.
-CalciontagonistasIntegrantes
Anabell Gallegos
Ramiro Madrigal
Juan Carlos Leandro
ANGINA DE PECHO
FARMACOS UTILIZADOS EN APARATO CARDIOVASCULAR
VASODILATADORES CORONARIOS
NITRATOS BETABLOQUEADORES
Nitratos______________________________________
Mecanismo de acción de los nitratos.
Los nitratos entran a lascélulas del musculo liso vasculares y se combinan con grupos sulfhidrilos para formar óxido nítrico y eventualmente S-nitrosotioles. Estos compuestos estimulan la guanilato ciclasa produciendo GMP cíclico; finalmente ello causa relajación del músculo liso por disminución de los niveles de calcio intracelulares.
Efectos fisiológicos de los nitratos
-Dilatación de arterias coronarias de gran tamaño yarteriolas, que puede llevar a incremento de la perfusión de las zonas isquémicas.
-Dilatación del sistema venoso con disminución de la pre carga, reducción en el volumen ventricular y una caída de la presión pulmonar capilar en cuña.
-Reforzamiento de la circulación sanguínea colateral.
Precauciones con el uso de nitratos
Los nitratos pueden ocasionar hipotensión. Este efecto esparticularmente peligroso cuando hay presencia de isquemia ventricular o hipovolemia. También puede ocasionar cefalea y rquicardia.
La perfusión por tiempo prolongado de nitroglicerina puede llevar al desarrollo de methemoglobinemia y resistencia a la heparina.
Condiciones que contraindican el uso de nitratos
-Presión arterial sistólica menor de 90 mmHg.
-Frecuencia cardíaca menor de 50 latidos porminuto o taquicardia mayor de 100 latidos por minuto. En esas condiciones, los nitratos pueden causar descompensación hemodinámica.
-Sospecha o diagnóstico de infarto de ventrículo derecho.
-Ingesta de inhibidor de fosfodiesterasa para disfunción eréctil dentro de las últimas 24 horas.
-Cardiomiopatía hipertrófica: puede inducirse o incrementarse obstrucción al tracto de salida del ventrículo.-Estenosis aórtica grave.
Uso de nitroglicerina sublingual y a qué dosis
Es la terapia de primera elección en los nitratos. Habitualmente administrada a una dosis de 0.4 miligramos cada cinco minutos por tres dosis. Puede usarse la mitad de la dosis, si el paciente está hipotenso.
Qué momento se puede observar el fenómeno de tolerancia a los nitratos
Después de 24 horas de uso.Beta bloqueadores____________________________________
Efecto de los beta bloqueadores en síndromes coronarios
Disminución de las demandas de oxígeno por reducción en la frecuencia cardiaca, presión arterial, y contractilidad. Lo anterior genera disminución del dolor torácico isquémico.
Disminución del riesgo de fibrilaciónventricular, reduciendo el riesgo de muerte súbita de origen cardiaco.
Disminución del automatismo, con incremento del umbral de activación y Disminución de la velocidad de conducción.
La bradicardia prolonga la diástole mejorando la perfusión coronaria en diástole.
Reducción en remodelamiento y mejoría de la función ventricular izquierda.
Disminución de la progresión de aterosclerosis coronaria.Recomendación más importante que debe seguirse frente al uso de beta bloqueadores en falla cardíaca
No usarlos en pacientes con inestabilidad hemodinámica
Grupos de pacientes se ha observado beneficio de supervivencia con el uso de betabloqueadores
Pacientes con falla cardiaca o disfunción ventricular y enfermedad arterial periférica y asma.
Medicamentos pueden elegirse y a qué dosis...
Regístrate para leer el documento completo.