Farmacologia

Páginas: 12 (2939 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
Cefoxitina


Acción y mecanismo

Antibiótico beta-lactámico, del grupo de las cefalosporinas, con acción bactericida. Inhibe la síntesis y
reparación de la pared bacteriana. Presenta un amplio espectro antibacteriano, con acción más marcada sobre bacterias Gram-negativas, especialmente las anaeróbicas. La acción sobre Gram-positivos anaeróbicos es más moderada.
Cefoxitina es normalmenteactiva frente a:
- Aerobios Gram-positivos:

Indicaciones

Tratamiento de las siguientes infecciones graves causadas por gérmenes sensibles.
- [INFECCIONES RESPIRATORIAS] del tracto 0inferior, incluyendo [NEUMONIA] y [ABSCESO PULMONAR].
- [INFECCIONES GENITOURINARIAS], incluyendo [CISTITIS] agudas no complicadas, [URETRITIS NO GONOCOCICA] o [CERVICITIS] gonocócica no complicada. Sinembargo, la cefoxitina no puede considerarse el tratamiento de elección en estas infecciones.
Infecciones ginecológicas: [ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA], incluyendo [ABSCESO TUBOOVARICO], [ENDOMETRITIS].
Cefoxitina no es activa frente a Chlamydia trachomatis. Por lo tanto, cuando Cefoxitina sea utilizada en el tratamiento de pacientes con enfermedad pélvica inflamatoria y Chlamydia trachomatissea uno de los posibles patógenos, deberá administrarse además un tratamiento apropiado frente a Chlamydia.
- [INFECCION INTRAABDOMINAL], incluyendo [PERITONITIS] y abscesos intra-abdominales.
- [BACTERIEMIA] causada por gérmenes Gram-negativos.
- [INFECCION OSEA] y articulares.
- [INFECCION DE PIEL] y [INFECCION DE TEJIDOS BLANDOS].
- [CIRUGIA]: En profilaxis quirúrgica, laadministración perioperatoria de cefoxitina puede reducir la incidencia de infecciones postoperatorias en cirugía limpia (histerectomía vaginal y/o abdominal, cesárea) o en cirugía contaminada (colorrectal, apendicectomía). Sin embargo, cefoxitina no es el antibiótico de elección en la cirugía contaminada.

Reacciones adversas

- Reacciones locales: (1-10%): Se han comunicado casos de [DOLOR],[INDURACION] e [HIPERESTESIA] después de la inyección intramuscular y [FLEBITIS] tras la administración intravenosa.
- Reacciones de hipersensibilidad: (1-10%): [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] (incluyendo [DERMATITIS EXFOLIATIVA] y necrolisis), [URTICARIA], [PRURITO], [EOSINOFILIA], f[FIEBRE], [DISNEA] disnea y otras reacciones alérgicas, incluyendo [ANAFILAXIA], nefritis intersticial y [ANGIOEDEMA].
-Alteraciones gastrointestinales: (1-10%): Durante o después del tratamiento puede aparecer [DIARREA], [COLITIS] incluyendo colitis pseudomembranosa. Raramente han aparecido [NAUSEAS] y [VOMITOS].
- Cardiovasculares: (2 meses de edad con un peso menor 40 kg): 50 mg/kg cada 12 horas durante 10 |
| |días. Para el tratamiento de infecciones más severas puede utilizarse un régimende administración cada|
| |8 horas. Septicemia, meningitis bacteriana y tratamiento empírico de la neutropenia febril: (>2 meses |
| |de edad con un peso menor 40 kg): 50 mg/kg cada 8 horas durante 7 a 10 días. Nota: Las dosis varían de |
| |acuerdo a factores como la edad, el peso y la función renal de cada paciente.|
| | |
| |Cefoxitina |
| |INDICACIONES |
||- Infecciones producidas por bacterias G- anaerobias. |
| |- Infecciones producidas por bacterias G+. |
| |POSOLOGIA |
| |En adultos:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmacologia
  • farmacologia
  • farmacologia
  • Farmacologia
  • farmacología
  • Farmacologia
  • Farmacologia
  • Farmacologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS