Farmacoterapia

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
FARMACOTERAPIA Utilidad de la Farmacogenética para evitar las reacciones de hipersensibilidad por Carbamazepima
T. Cabaleiro, M. Román, F. Abad-Santos
La carbamazepina es un fármaco antiepiléptico cuyos beneficios pueden verse limitados por el desarrollo de reacciones de hipersensibilidad. El alelo HLA-A*3101 se ha asociado con un riesgo aumentado de hipersensibilidad por carbamazepina enpoblaciones Caucásicas. Por tanto, el diagnóstico genético del alelo HLA-A*3101 podría reducir la incidencia de efectos adversos por carbamazepina.

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD POR CARBAMAZEPINA La carbamazepina en fármaco antiepiléptico muy utilizado, tanto en monoterapia como en terapia combinada, para el tratamiento de diferentes tipos de epilepsia como: crisis epilépticas parciales consintomatología compleja o simple (con o sin pérdida de conciencia) con o sin generalización secundaria, crisis epilépticas tónico-clónicas generalizadas y crisis epilépticas mixtas. También está autorizado para el tratamiento de la manía y la profilaxis de la enfermedad maníaco depresiva, para el dolor neuropático, como la neuralgia del trigémino y la neuralgia del glosofaríngeo, y para el síndrome deabstinencia al alcohol. Sin embargo, los beneficios de la carbamazepina pueden verse limitados por un amplio abanico de efectos adversos. Una minoría de las personas tratadas desarrolla reacciones de hipersensibilidad que varían en prevalencia y gravedad [1], con algunas formas asociadas a una considerable morbilidad y mortalidad. Los efectos adversos cutáneos se caracterizan por reaccionesinflamatorias agudas en la piel y mucosas, y son independientes de la dosis, impredecibles y a veces amenazan la vida del paciente. Existen diferentes tipos de reacciones dermatológicas. La forma más leve, el exantema maculopapular, se caracteriza por erupción sin síntomas sistémicos que suele aparecer en los primeros 3 meses del inicio del tratamiento.

Ocurre en el 5-10% de las personas de origeneuropeo y suele ser pasajera y no peligrosa, desapareciendo normalmente a los pocos días o semanas de tratamiento o después de haber reducido la dosis. Sin embargo, dado que puede ser difícil de diferenciar de los signos tempranos de una reacción dermatológica grave, muchas veces es recomendable la interrupción de la carbamazepina. Otra posibilidad es mantener al paciente bajo estrecha vigilancia, ysuspender inmediatamente el tratamiento si la reacción se agrava con el uso continuado. El síndrome de hipersensibilidad inducido por fármacos (DIHS), también llamado hipersensibilidad por fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms) [2], está asociado con una mortalidad por encima del 10% [3]. Se define como la presencia de erupcióno afectación hepática en los 3 meses después del inicio del tratamiento con carbamazepina, acompañado por un mínimo de dos de las siguientes manifestaciones: una fase de recuperación prolongada, a pesar de la retirada del fármaco, fiebre, afectación de otros órganos internos (hígado, riñones, pulmones, sistema nervioso central, corazón, músculo, tiroides, o sistema linfoide); o la presencia deanormalidades hematológicas, como eosinofilia y linfocitosis atípica [4]. Las reacciones más graves, como el síndrome de Stevens-Johnson (SJS) y la necrolisis epidérmica

T. Cabaleiro, M. Román, F. Abad-Santos Servicio de Farmacología Clínica, Hospital Universitario de la Princesa, Instituto Teófilo Hernando, Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IP), Madrid

Coordinado por: ManuelaGarcía López Instituto Teófilo Hernando (ITH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

ActuAlidAd en FArmAcologíA y terApéuticA

diciembre

2011 |

volumen

9

nº4

|

- 249 -

farmacoterapia

Hay una creciente evidencia del papel de diferentes alelos HLA en la predisposición de pacientes a desarrollar reacciones adversas, como hipersensibilidad inducida por fármacos y daño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmacoterapia
  • farmacoterapia
  • Farmacoterapia
  • farmacoterapia
  • Farmacoterapia
  • farmacoterapia
  • Farmacoterapia En La Lactancia
  • Farmacoterapia de la TBC

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS