Farmacovigilancia Y Farmacoepidemiologia
y
farmacoepidemiol
ogia.
Yessenia gutierrez
ocampos 20132121756
FARMACOVIGILANCIA, SEGURIDAD DE
MEDICAMENTOS, REACCIONES ADVERSAS.
ANTECEDENTES.
En EE.UU en
1937, 100
muertescon
estalion, se crea
Food and Drug
Administration
A comienzos de
los 60 brote de
FOCOMIELIA
debido al
consumo de
talidomida.
1968 la OMS
creo el Centro
Internacional de
Monitoreo de
Medicamentos.FARMACOVIGILANCIA.
En Colombia la
farmacovigilancia se
reglamento en 1997 a cargo del
instituto nacional de vigilancia
de medicamentos y alimentos.
La OMS define
«farmacovigilancia» como
la ciencia ylas
actividades relativas a la
detección, evaluación,
comprensión y prevención
de los efectos adversos
de los medicamentos o
cualquier otro problema
relacionado con ellos.OBJETIVOS DE LA FARMACOVIGILANCIA.
Velar por el cuidado y
seguridad de los
pacientes en relación
con el uso de
medicinas y con todas
las intervenciones
medicas.
Mejorar la salud
publica y la seguridad
en cuanto al uso demedicamentos.
Detectar los
problemas
relacionados con el
uso de medicamentos
y comunicar los
hallazgos
oportunamente.
Objetivos.
Contribuir
Contribuir con
con la
la
evaluación
de
los
evaluación de losbeneficios,
beneficios, daños,
daños,
efectividad
y
efectividad y riesgos
riesgos
de
los
medicamentos,
de los medicamentos,
permitiendo
permitiendo prevenir
prevenir
los
daños
los daños y
ymaximizando
maximizando los
los
beneficios.
beneficios.
Fomentar
Fomentar el
el uso
uso de
de
medicamentos
en
medicamentos en
forma
forma segura,
segura,
racional
y
racional y mas
mas eficaz.
eficaz.
PromoverPromover la
la
educación,
educación,
comprensión
comprensión y
y
entrenamiento
clínico
entrenamiento clínico
en
en materia
materia de
de
farmacovigilancia,
farmacovigilancia, y
y
su
efectiva
suefectiva
comunicación
comunicación al
al
publico.
publico.
FASES DEL DESARROLLO DEL
MEDICAMENTO.
CONCEPTOS DE FARMACOVIGILANCIA.
PRM: problema
relacionado con
medicamento.
RAM: reacciones
adversas...
Regístrate para leer el documento completo.