Farmacovigilancia

Páginas: 9 (2217 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2013
La Farmacovigilancia

Es la actividad de las ciencias de la salud que permite recolectar información, analizar, tomar decisiones y difundir información sobre reacciones adversas a medicamentos. Se fundamenta en la cooperación de los profesionales de la salud, particularmente los médicos.

La farmacovigilancia es una herramienta principal de la fármaco epidemiología(Disciplina de lafarmacología clínica y epidemiología clínica) se ocupa del estudio de los determinantes del riesgo asociados al uso de medicamentos en la población general y la manera de prevenirlos y promoverlos.
El factor que impulsa el desarrollo de ambas disciplinas es el fomento de la educación continuada tanto del profesional en postgrado como del estudiante de pregrado.

Reacción adversa a un medicamento escualquier efecto perjudicial que ocurre tras la administración de un fármaco a las dosis normales utilizadas en la especie humana, para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad o para la modificación de alguna función fisiológica.
También es definida como una respuesta a un medicamento que es inesperada, no intencional y que ocurre a dosis terapéuticas de los medicamentosusados en profilaxis, diagnóstico o terapia de una enfermedad, o para lograr modificaciones de funciones fisiológicas.

Las reacciones adversas a medicamentos, además de influir negativamente en la evolución de los pacientes, también generan un aumento significativo en los costos de los servicios de salud, principalmente en términos de estancia hospitalaria, exámenes paraclínicos, medicamentos ycostos indirectos.
Los problemas con Medicamentos se define como problemas de salud, entendidos como resultados clínicos negativos, derivados de la farmacoterapia que, producidos por diversas causas, conducen a la no consecución del objetivo terapéutico o a la aparición de efectos no deseados.


Las estrategias o métodos de mayor utilización para recolectar información sobre los eventosadversos son:

Sistemas de vigilancia intensiva.
Estudios Epidemiológicos:
Reporte de casos.
Estudios de cohortes.
Estudios de casos y controles.
Ensayos clínicos controlados.
Monitorización intensiva de pacientes hospitalizados.
Monitorización de acontecimientos ligados a la prescripción.
Estudios de morbi-mortalidad.
Fusión de registros clínico.


FARMACOVIGILANCIA EN LATINOAMERICANADesde mediado de los noventa la farmacovigilancia ha tomado un interesante impulso en la región de las Américas, a la fecha un total 17 países de América Latina participan en el programa del centro de monitorización de Uppsala, mientras Canadá, Estados Unidos, y algunos países de Europa se vincularon a la iniciativa del centro de monitorización de medicamentos desde sus inicios (1968), la mayoríade países latinoamericanos se vincularon en el transcurso de las ultimas dos décadas.

La contribución de América Latina a la farmacovigilancia ha sido documentada recientemente.

En la publicación se referenciaron los artículos publicados por investigadores de la región, se hallaron 195 artículos de 13 diferentes países, 51relacionados con las actividades de los centros defarmacovigilancia, 89 estudios farmacoepidemiológicos de reacciones adversas y 55 sobre asuntos teóricos, conceptuales o de capacitación en farmacovigilancia, la mayoría.


Por lo menos tres artículos colombianos fueron hallados. El estudio concluye que a pesar de los pocos resultados de estos países, el aporte es destacado aunque considera necesario un incremento en la realización de
Estudios defarmacovigilancia usando los modelos y herramientas metodológicas solidas de la farmacoepidemiologia

Dada la falta de información que permita la caracterización de la farmacovigilancia en las Américas, la Organización Panamericana de la Salud adelantó un estudio en 2006, con la participación de 21 países, cuyos resultados se pondrán pronto a disposición pública.

En los países de América Latina el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Farmacovigilancia
  • Farmacovigilancia
  • Farmacovigilancia
  • Farmacovigilancia
  • Farmacovigilancia
  • Farmacovigilancia
  • Farmacovigilancia
  • Farmacovigilancia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS