Fascismo

Páginas: 6 (1274 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2011
FASCISMO
El fascismo, proclama: “ la inmutable, benéfica y provechosa desigualdad de clases”; el derecho inmanente de los mejores a gobernar; la predestinación de las elites ( los mejores) a manejar los asuntos de la colectividad; el derecho privilegiado de esas elites a ocupar las posiciones de mando; la absoluta e indiscutible supremacía del Estado, encarnado en las elites, sobre elindividuo; los principios inviolables de la disciplina, la autoridad y la jerarquía; la misión de “sacrificio y heroísmo de las elites, inspirada en el heroísmo y la santidad”; la actitud de renunciamiento a la comodidad y al bienestar, a cambio de vivir peligrosamente, en busca de la superación; la supeditación de los valores materiales de la vida a los del espíritu.
El fascismo surgió como unmovimiento oportunista y circunstancial sin ideología definida, cuya doctrina fue concebida y modelada desde arriba, desde el poder.
El razonamiento doctrinal que encadena entre si los postulados que se consignan líneas arriba se desarrolla en estos términos:
Si, por designio inmutable de la naturaleza, los individuos y, por ende, de los grupos de individuos, no son intrínsecamente iguales entre sí,habiendo unos mejores que otros, es lógico y justo que los primeros gobiernen a los segundos. En función de la misma ley natural, los mejores no son los más sino los menos. Por consiguiente, no es admisible ni razonable preconizar el gobierno por las mayorías, lo que significaría sobreponer la voluntad de los inferiores a la de los mejores.
Las elites constituyen los grupos directivos cuya últimaconcreción, en proceso ascendente, es el Estado, se deducen dos consecuencias:
Primera, debe establecerse un orden jerárquico y disciplinario inviolable. Segunda, la autoridad del Estado debe, necesariamente, ser suprema.
La política interna y, en proyección, las relaciones internacionales, se inspiran en esas leyes inquebrantables. La lucha constante, infatigable, no está encaminada aalcanzar finalidades materiales, de orden económico, sino al perfeccionamiento del espíritu por los caminos del heroísmo y del sacrificio; pero el sacrificio activo, no pasivo ni negativo. La búsqueda del peligro es el síntoma capital de la superioridad. La paz solo puede ser aquella paz determinada por el imperio del orden de jerarquías selectivas, o sea la paz impuesta por el mejor.
El fascismo fueengendrado en el vientre propicio de Italia después de la primera guerra mundial, alcanzo caracteres lindantes con la anarquía, tanto por la debilidad de la Corona como por las condiciones características del temperamento italiano. La figura de Mussolini fue perfilándose como la de un caudillo de extraordinaria fuerza personal, de gran sentido de oportunidad, de genio ejecutivo y de escasosescrúpulos cuando se trataba de alcanzar sus fines. Dijo en un artículo escrito en 1924: Nosotros los fascistas tenemos el valor de descartar todas las teorías políticas tradicionales, y somos aristócratas y demócratas, revolucionarios y reaccionarios, proletarios y anti proletarios, pacifistas y anti pacifistas.
Mussolini fue tomando gradualmente todos los resortes del gobierno. Llego a desempeñarsimultáneamente catorce carteras ministeriales y empleo todo el peso incontrastable de su influencia para organizar y fortalecer al partido fascista. Después de formar algunos gabinetes de coalición y de jugar con el parlamento hasta donde le fue conveniente, suprimió a los demás partidos. En 1926, era el dictador absoluto: el Duce.
El Estado fascista es una pirámide cuya base forman la masa y losorganismos de menor jerarquía. A cada uno de los planos de la organización estatal corresponde un organismo del partido fascista. El jefe del Estado, es pues, el jefe del Partido. El gobierno encabezado por el Duce, incluye al Gran Consejo Directivo del Partido Fascista. El Gabinete y el Gran Consejo formulan las decisiones gubernamentales. El Parlamento está compuesto por un Senado vitalicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El fascismo
  • El Fascismo
  • FASCISMO
  • El fascismo
  • Fascismo
  • fascismo
  • EL FASCISMO
  • El Fascismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS