Fascismo

Páginas: 9 (2057 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
1. Introducción.
1.1. El contexto histórico.
El contexto histórico explica diversas similitudes entre el fascismo italiano y el nazismo alemán. Ambos son Estados jóvenes que han completado su unificación hace relativamente poco tiempo. De la misma manera su industrialización es reciente y, por tanto, su llegada al reparto colonial tardía. Dentro de la cadena imperialista, Italia y Alemaniarepresentaban los eslabones más débiles; sus zonas coloniales eran muy reducidas por lo que eran las más predispuestas a romper el "status quo" colonial. El fascismo será el medio utilizado.
En ambos casos la guerra y sus secuelas -aunque por motivos diversos- provocan una exacerbación de los sentimientos patrióticos y del nacionalismo. Tras la guerra se generó una gran inestabilidad política ysocial.
Su llegada a la democracia ha sido tardía y su tradición liberal es muy escasa. Además el peso sociopolítico de sus respectivas aristocracias es muy grande. En los dos países existe también un poderoso movimiento obrero que -inspirado en el ejemplo de la revolución rusa- ha cuestionado el sistema político y económico.
1.2. La evolución económica y las formas políticas.
Desde principios delsiglo XX se produjo el predominio del capital monopolista. Estas nuevas formas de organización económica generaron unas formas políticas tendentes al abandono de la democracia liberal y al intervencionismo del Estado en todas las esferas políticas y económicas. Surgieron paralelamente nuevas teorías políticas y económicas de cariz intervencionista: Keynes, fascismos, proteccionismos, etc.
2.Bases ideológicas y sociales del fascismo.
El uso del término fascismo se ha convertido en un comodín para identificar a todos los movimientos autoritarios o totalitarios de signo anticomunista. Con más propiedad podemos afirmar que el vocablo "fascismo" admite dos significados: el primero es la designación de una forma concreta de desarrollo histórico (la historia de Italia entre 1922 y 1943); elsegundo es un concepto genérico que caracteriza a todos aquellos movimientos antidemocráticos de derecha que tienen como meta un Estado nacional-autoritario de un solo partido, y que ha de ser visto como contragolpe frente al ascenso socialista y comunista pero también como una reacción frente a los principios del liberalismo democrático.
La palabra fascismo proviene de los fasces o haz de varasdel mismo tamaño, atadas alrededor de un hacha, que simbolizaban la autoridad de los magistrados romanos.
El fascismo hunde sus raíces en las obras de algunos pensadores europeos del siglo XIX y principios del XX. En esa misma época el ambiente intelectual tiende a reflejar la crisis del racionalismo y del positivismo, abriendo la puerta a las corrientes irracionalistas, al subjetivismo y alpesimismo histórico; el ejemplo imperialista de Gran Bretaña y Francia; la teoría de la función de las élites de Pareto, y la teorización del uso de la violencia por parte del francés Sorel. Partiendo de estos presupuestos teóricos surge una ideología fascista, caracterizada, a pesar de todo, por su falta de profundidad teórica y su subordinación a la práctica cotidiana.
En síntesis, la idea básica delos fascismos en general parte de la concepción providencialista de que la divinidad ha predestinado a ciertos pueblos a una misión determinada. Surge así la creencia en el pueblo elegido, que conduce directamente a la idea de raza superior.
El fascismo representa la crisis de la razón y cuestiona el papel de los intelectuales, porque son las fuerzas que, a través de la duda, el análisis y lacrítica pueden poner en duda sus teorías y denunciar su práctica. Para triunfar es preciso que nadie dude, por el contrario, todos deben obedecer.
El Estado se estructura en torno a las llamadas entidades naturales (familia, municipio, gremio). Debe ser gobernado por las elites, puesto que los hombres no son iguales. Se rechaza, por tanto, la democracia -en el Estado totalitario no cabe la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El fascismo
  • El Fascismo
  • FASCISMO
  • El fascismo
  • Fascismo
  • fascismo
  • EL FASCISMO
  • El Fascismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS