Fase_2_Trabajo_Colaborativo_grupo_401517 23

Páginas: 14 (3479 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015


PSICOMETRIA

Momento 1_Fase 2_  variable psicosocial 
De la Psicometría en Colombia


Grupo:
401517 - 23


Por:
CELENE SUAREZ CC. 4035224


Tutora:
CLARA INÉS OSPINA






UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Psicología
Bogotá, D.C.

Marzo - 2015

Las semillas de discusión que deben tener en cuenta en el foro son lassiguientes:

1. ¿cómo elegir una problemática psicosocial para investigar y no otra?
Para elegir una problemática de investigación psicosocial es importante determinar el problemas que sea, prioritario, importante, significativo para el área, es de suma importancia indagar el tema propuesto, a ver si merece ser objeto de investigación posterior, si es contario se debe seleccionar otro tema.se debe examinarel proyecto propuesto y considerarse la complejidad del problema y los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio. La partid de la investigación es la existencia de una situación que ha llamado la atención, de los futuros investigadores que pare su parecer merece ser indagada para esclarecerla y mejorarla.

2. ¿cómo se conceptualiza una variable o un aspecto a medir (búsqueda de fuentes)para posteriormente evaluar una población particular?
Se debe tener claro que es variables, y los tipos de variables, clasificar el termino y sus diversas acepciones, no puede llevar a; preparar mejor y de manera completa los instrumentos de recogida de datos, si no pensamos en los tipos de variables que nos puedan interesar, podemos descuidar el recoger la información necesaria para llevar a cabonuestra investigación, luego se puede caer en cuenta que falta datos importantes cuando ya es demasiado tarde.
Escoger el diseño y el método de investigación más apropiado y adecuado para analizar los daos.

3. ¿cómo determinar que un item esta bien construido?
Preguntas, elementos, cuestiones a las que una persona debe responder después de que se cuantifican las respuestas de un individuo alos elementos de un cuestionario, se pretende asignar una puntuación, a esa persona respecto al atributo, 1que se quiere medir con el cuestionario, una puntuación que debería indicar el grado en que la persona participa del atributo o rasgo a evaluar.
Un ítem debe ser confiable, dentro de la objetividad del proceso de la evaluación.

4. ¿a partir de los fundamentos estadísticos adquiridospreviamente cómo se construye una prueba psicológica?
Se denomina construcción de tets o construcción de pruebas a los procesos operacionales de medición en Psicología asociados a las escalas de medida: el objetivo de la Psicometría será hallar la mejor manera de observar, clasificar y transformar categorías manifiestas en escalas “cuantitativas” partiendo de la aceptación del isomorfismo entre propiedadesatribuidas a las categorías psicológicas y las propiedades atribuidas a los números que las representan, la Confiabilidad o precisión de los instrumentos de medida en Psicología: es uno de los tres problemas de medida asociados a las escalas de medida que merecen atención ya que si una prueba psicométrica no es confiable en su medición, su inconsistencia repercutirá negativamente no solo en lavalidez del instrumento sino en todos los procesos relacionales que se incluyan.
El estrés psicológico, emocional, socio psicológico o psicosocial se usan indistintamente para referirse al estrés generado, por ejemplo, cuando ocurren relaciones interpersonales conflictivas, su consecuencia es un cambio afectivo denominado estrés emocional que puede desencadenar diversas patologías en función de lapredisposición genética, la experiencia del individuo y su ambiente cultural.
Cada participante del grupo debe justificar al grupo porque la variable psicosocial asignada es importante de evaluar (indicando pertinencia, relevancia, fundamento psicosocial). (para discusión de la semilla 1).
Frente un estímulo estresante, automáticamente el organismo reacciona preparándose para la respuesta,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS