Fase de exploracion
2. Describe brevemente la urbanización donde vives...
Naci y crecí rodeada por un sector compuesto en su mayoría de proletariados, pero en gran numero desempleados. Según lasTeorías Materialistas (marxistas), el proletariado se beneficia únicamente de su habilidad de trabajar para las clases capitalistas, por un salario para poder sustentarse. Ésta es la clase que viveen la comunidad, la cual habita generalmente en casas de una planta, pequeñas, pero cómodas y poseen varios autos mayormente del mismo valor (entre los más visibles son los Toyota Corolla del 92).En las posesiones visibles encontramos motocicletas, bicicletas, piscinas. En las posesiones de la casa se puede encontrar cuartos con aire acondicionado, varios televisores a color, aparatos DVD, juegos de video, electrodomésticos, entre otras comodidades. Sus actividades de distracción son los deportes (baloncesto), el hacer ejercicios (caminar). Viven con la ayuda del Programa deAsistencia Nutricional (PAN) o mejor conocido como los “cupones”. A diferencia de este sector, mi grupo familiar (mis padres y yo) vivimos en una casa de tres plantas y no somos desempleados.
Además sepuede percibir en minoría sectores de la comunidad que se encuentran en escasos recursos económicos, no tienen un lugar adecuado para vivir, sus casas son limitadas para un gran número de miembros.Esta clase social carece de requisitos: capacidades, técnicas, educación, etc. Por lo tanto, los jóvenes que han crecido bajo esta situación de precariedad se ven forzados a ganarse la vida en lasáreas del crimen (robos, prostitución, tráfico de drogas) y otros viviendo a costas de las ayudas del gobierno. Esta clase viene siendo el lumpenproletariado, último estrato social que carecede “conciencia de clase” (lo que les falta para ser fuertes) según la filosofía de Karl Marx.
Fase: Conceptualización
5. Redacta un ensayo...b)
Para poder mencionar las diferencias entre el socialismo y...
Regístrate para leer el documento completo.