Fase de resultados

Páginas: 10 (2297 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2010
UNIDAD 4
FASE DE RESULTADOS

ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

DOCENTE:
M. en C. Ma. De Jesús Garvalena Vázquez

ALUMNA:
E.G. Mayra Ivonne Caldera Molina
Hgo. Parral, Chih. A 7 Mayo 2010.

RESULTADOS
Introducción
La fase final de toda investigación es la presentación del informe de resultados, en el cual se presenta la información obtenida durante la investigación y laconclusión a la que llegamos. La investigación no esta completa hasta que se publican los resultados y es muy importante hacerlo de manera clara, de forma que cualquier persona que lea el informe de resultados entienda de que trato la investigación, la forma en que se llevo a cabo y las conclusiones que se obtuvieron de ella.

Redacción del informe de investigación
Un proyecto de investigaciónno se considera completo hasta que no se trasmite como informe. Pese a algunas diferencias en cuanto a extensión, objetivos y público lector, los distintos tipo de informe comparten contenidos y estructura general. Las cuatro secciones principales de un informe de investigación sueln ser introducción, métodos, resultados y discusión.
La finalidad de la introducción es familiarizar al lector con elproblema del estudio. En la introduccción se presenta formulación del problema, hipótesis de investigación, justificación de la importancia o valor del estudio, resumen bibliográfico relacionado con el tema, identificación del marco teórico y definición de los principales conceptos utilizados. En la sección de métodos se describen las actividades que llevó a cabo el investigador para resolver elproblema del estudio, incluidas descripción de los participantes, forma en que se seleccionaron, instrumentos y procedimientos utilizados para recabar los datos y técnicas de ánalisis. En la sección de resultados, como su nombre lo indica, se resumen los resultados de los análisis. Por último, la sección de discusión presenta interpretación de los resultados, consideraciones en torno a laslimitaciones del estudio y recomendaciones para futuras investigaciones y para la aplicación de los resultados.
Los informes de investigación deben redactarse en lenguaje sencillo y claro. Deben excluirse las expresiones de tipo afectivo o francamente subjetivas. Deben redactarse con un estilo coherente, congruente con el de la universalidad, institución o publicación que recibirá el informe.Discusión
  En términos generales, en una investigación se busca generar, a partir de recursos acotados (muestra poblacional, número determinado de experimentos, experimentos en determinadas especies, cohortes, casos y controles, etc.), conocimientos aplicables en forma sistémica y general.
    Aplicar en forma sistémica significa que el nuevo hallazgo (resultado) integre consistentemente el sistemade conocimientos, es decir, sea consistente con las teorías científicas imperantes (cuando esto no ocurre se plantea la necesidad de una nueva teoría que explique estos resultados, o una adecuación de las ya existentes). En otras palabras, es necesario que un resultado tenga una explicación, en el contexto de los cánones que definen al conocimiento científico.
    Por su parte, aplicar en formageneral o universal implica que sus resultados sean aplicables mas allá de los límites del acotado ámbito de su observación (muestras, especies en las que se produjo el experimento, cantidad de experimentos realizados, etc.), es decir, a la población general con características similares a las de la población en las que estos se obtuvieron. Esta tarea es la extrapolación de resultados y es contenidaen la conclusión del trabajo.
    En este marco, la discusión es la etapa que encadena los resultados obtenidos por la investigación y la extrapolación de los mismos. En ella se pone a prueba la capacidad analítica y de autocrítica del autor y donde éste tiene la libertad de expresión 
La discusión pone el toque personal al trabajo.
    La discusión, cuando está bien formulada, extiende el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado de resultados
  • Estados de resultados
  • Estados De Resultados
  • ESTADO DE RESULTADOS
  • Estado de resultados
  • estado de resultado
  • Estado de resultados
  • Estado De Resultado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS