Fases intrapsiquicas del deleito
Lic. MSc. Orietta Sánchez Echevarría Psicóloga
En la evaluación psicológica se debe comprender la acción delictiva como un todo y no solo el acto; valorando los factores determinantes de la reacción personal. Por lo tanto , todo acto delictivo, se presenta en una cadena de acciones personales. Que son:
FACTORES HEREDITARIOS
Constitución corporal: es elsentimiento de superioridad o inferioridad física. Temperamento: tendencia de reacción frente a estímulos ambientales. Mayor peligrosidad la presentan los paranoides, esquizoides, esquizotípicos, límites e histriónicos Inteligencia: El C.I. es importante, pues los delitos van relacionados con niveles intelectuales.
FACTORES MIXTOS
Carácter: el medio ambiente y el sociofamiliar modifican alsujeto y repercuten en su reacción personal. Temperamento: influye en la determinación de la reacción actual, la satisfacción producida por la agresión, puede generar deseos de repetición; pero ante un estímulo inhibitorio se puede cortar. Constelación: acción o efecto de las vivencias o experiencias que influyen en la reacción de un sujeto en la situación actual.
FACTORES ADQUIRIDOSSituación externa actual: esta presente la causa, el desencadenante de la reacción, del conflicto delictivo, se analiza la conducta del sujeto y de los demás. Tipo medio de la reacción colectiva: partir de la reacción termino medio de la población, frente al actuar ilegal; reacción latente común será resultado del colectivo social. Percepción subjetiva de la situación: ¿Cuáles las impresionesvivenciadas por el sujeto en la situación delictiva?. Para entender y explicar el acto, se debe dar valor a las incógnitas responsables de la conducta personal.
Todo acto delictivo representa un amplio material de estudio, más que centrarnos en una fase explicita que lo culmina y cuyos inicios se remontan al pasado individual. Pasa por diversos estadíos intrapsiquícos que pueden o no ser conscientes.Las condiciones subjetivas, son condiciones anímicas que movilizan la acción.
Tiene entonces las siguientes fases:
1.
La tendencia: Surge a veces difusamente o con precisión la idea delictógena, están presentes en el pensamiento la finalidad y los objetivos prohibidos pero logrables; llamada también la tentación.
II.
El deseo: Es el impulso a la satisfacción de una necesidad; latendencia cobra más fuerza y claridad del objeto prohibido. Al sujeto empieza a gustarle la idea.
III.
Deliberación conflictual: En esta fase surge una antítesis, piensa en los pro y contras del delito. La idea puede ser rechazada o ejecutada. El sujeto se debate entre satisfacer una impulso instintivo, cometiendo un delito o respetar las normas establecidas por la sociedad. En cada caso lascondiciones psicológicas son diferentes.
IV.
La decisión: Denominada también de resolución, porque el sujeto se transforma en un delincuente potencial por tener el propósito de “lo voy a hacer”. El sujeto piensa cuándo, dónde y cómo realizara su acto delictivo Planificando los medios delictivos. Puede no ser consciente, les alivia de su angustia. Indicador de la premeditación.
V.
Laacción o Ejecución: Paso a la ejecución del objetivo presente. De mucho interés al Psicólogo y al Juez, ya que constituye el límite entre el predelito y el delito propiamente dicho.
A través de la secuencia de las fases antes mencionadas, se deberán aclarar los siguientes factores de la conducta antisocial:
◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Predisponentes Preparantes Desencadenantes Endógenos Exógenos
Disponeranticipadamente algunas cosas o el ánimo de las persona para un fin determinado. es decir de adentro hacia afuera Pueden ser psicológicos. biológicos o
FACTORES PREDISPOPREDISPOSon de naturaleza endógena, NENTES
Factores exógenos, es decir de afuera hacia adentro
FACTORES Como la provocación o consumo de alcohol o PREPARAN drogas TES
Alterando percepciones, obnubilación de la conciencia....
Regístrate para leer el documento completo.