Fatiga En Implantes

Páginas: 9 (2173 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2012
1 Introducción y Objetivos
Este informe refleja los resultados obtenidos en la realización de los
ensayos de fatiga para implantes dentales sujetos a la norma UNE-EN ISO
14801:2008, realizados por este laboratorio para la empresa GALIMPLANT
S.L.. Dicha empresa ha suministrado todas las muestras ensayadas así como
los miembros hemisféricos propuestos por la citada norma para laaplicación de
la carga.
El objetivo de los ensayos es la obtención del diagrama de carga cíclica
de dichos implantes. Esta curva resume las propiedades de fatiga de un
implante dental endoóseo, mostrando por cada valor de carga aplicada, el
número de ciclos que resiste cada muestra y el tiempo que tarda en fallar. A
partir de ella se obtendrán los valores del límite de carga de fatiga y elmomento de curvatura nominal para este valor límite del implante según se
definen en la norma UNE-EN ISO 14801:2008.
2 Elementos y Equipos empleados
Para la realización de los ensayos se han empleado los siguientes
equipos, con los que se cumplen los requisitos especificados en el punto 5.1 de
la norma ISO 14801:2008:
• Máquina universal de ensayos mecánicos MTS 858 MiniBionix.
•Célula de carga MTS 661.19F-01 de 5kN.
• Ordenador PC compatible.
• Software de adquisición de datos MTS propio de la máquina de
ensayos.
• Útiles para el montaje y carga de las muestras descritos
posteriormente, que se atienen a lo dispuesto en la norma ISO
14801:2008.
Todos los equipos de medida empleados han sido calibrados según normas
por empresas certificadas y tienen elcertificado de calibración vigente (Véase
el Anexo I).
3 Método de Ensayo y Medidas
Los ensayos se atienen en todo momento a lo dispuesto en la norma
ISO 14801:2008.
En este apartado se explica de forma general la metodología seguida
para la preparación de las muestras y realización de los ensayos de fatiga, una
descripción más detallada del montaje del implante en un dispositivo deanclaje
fijo puede verse en el anexo II. Informe de Ensayo

4 de 21
Se ha empleado un sistema de mordazas que coloca la muestra en la
posición de ensayo correcta. El implante se inserta en un casquillo de cobre,
que al ser comprimido por las mordazas se deforma plásticamente, ejerciendo
un apriete uniforme sobre dicho implante. Aexcepción del casquillo, todos los
componentes del sistema de fijación de la muestra están fabricados en acero.
El casquillo está fabricado en cobre y presenta un módulo elástico cercano a
los 110 GPa, valor superior al que establece como mínimo la norma ISO
14801:2008 y un límite elástico menor a 100 MPa, lo que es inferior al 12% del
límite elástico del material del implante (Titanio degrado 4). Ello garantiza que
la presión del cobre sobre la muestra no la deforma plásticamente.
El montaje se ha realizado como se describe en el anexo II. Con él se
garantiza que el ángulo de aplicación de la carga está comprendido entre 28 y
32º. Para ello, se ha mecanizado el soporte con un plano a 30º de la horizontal.
Sobre dicho soporte deslizan las mordazas que son accionadasmediante un
sistema de prensa. De esta forma se garantiza que el implante se sitúa a 30º
respecto a la vertical, con las tolerancias de la fabricación, que son inferiores a
un minuto. Por otro lado, el posicionamiento del implante en el interior del
casquillo, así como el diseño y colocación del miembro hemisférico de carga se
han realizado de forma que se garantice que la distancia entre elcentro del
miembro hemisférico y el punto de intersección del eje del implante y la cara
plana superior del casquillo (l, según figura 1 de la norma ISO 14801:2008)
está dentro de las tolerancias permitidas: 11± 0.5 mm.
La Figura 1 muestra diversas fotografías del implante y del sistema de
fijación de los implantes, así como del montaje realizado para el ensayo en el
laboratorio....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Implantes
  • fatiga
  • IMPLANTES
  • Fatiga
  • implantar
  • Fatiga
  • fatiga
  • Fatiga

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS