Fauvismo , Futurismo y Benito Quinquela
“Fauvismo, Futurismo y pintores argentinos (Quinquela) “
- Materia: Culturas y estéticas contemporáneas
Índice
Fauvismo …………………………………………………… 2 – 10 pág
* Influencias ………………………………………. 3
* Características ………………………………………. 4 – 5
* En Hispanoamérica y España ……………………. 5 – 6
* Principalesartistas (Matisse) ……………………. 6
* Obra “Madame Matisse” ………………………… 7
* Obra “Armonía en rojo” …………………………. 8
* Obra “Dance” …………………………. 9
* Maurice de Vlaminck …………………………. 10
Futurismo ……………………………………………………… 11 – 13 pág
* Inicios ………………………………………………….. 11 – 12
* Características ……………………………………….. 12* Obras del movimiento ………………………………. 13
Benito Quinquela Martín …………………………………… 14 – 21 pág
* Biografía ……………………………………………… 14
* Los inicios ……………………………………………. 15
* Reafirmación de su lenguaje pictórico ……………. 15
* La Boca : su taller …………………………………... 15 – 16
* Ejes Temáticos ……………………………………… 16 – 17
* Campos disciplinares ……………………………… 18– 19
* Fases ,recursos y medios seleccionados ………. 19 – 20
* Obras ………………………………………………… 21
Conclusión ………………………………………………….. 22 pág
Bibliografía ………………………………………………….. 23 pág
Desarrollo
Fauvismo
El Fauvismo también conocido como Fovismo , fue un movimiento pictórico francés que revolucionó el concepto del color en el arte contemporáneo, ya que los fauvistas rechazaron lapaleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas, en favor de los colores violentos propuestos por los post impresionistas Paul Gauguin y Vincent Van Gogh, para crear un mayor énfasis expresivo. No es una escuela con un programa elaborado, sino un numeroso grupo de pintores movidos durante un período por las mismas ideas, que emplean un lenguaje artístico con muchos rasgos desemejanza. A pesar de su fugacidad, sirvió de ejemplo a otras vanguardias posteriores.
Si bien los primeros ejemplos “fauves” proceden de 1903, se puede fechar la aparición oficial del movimiento fauvista en 1905, en el Salón de Otoño de París donde se agrupó artistas que entendían la pintura de formas distintas, caracterizados por la violencia cromática, provocando un escándalo entre el público y lacrítica burgueses: "Una ofensa a la pintura", "un atentado contra el buen gusto", eran las opiniones más comunes hacia aquellos cuadros. El crítico Louis Vauxcelles afirmó sobre ese conjunto de obras Mais c'est Donatello parmi les Fauves ('Esto es Donatello entre las fieras'), por lo que de la palabra fauve se derivó en fauvisme (fauvismo o fovismo). La mención a Donatello se debe a que en la mismasala había una escultura de corte renacentista. Los autores de las obras no dieron importancia a lo peyorativo del nombre «fauvisme», sino que, en cambio, lo adoptaron como distintivo de sus obras.
Las obras fauvistas se caracterizan por su rebeldía ante el arte burgués y académico, al emplearse colores agresivos para los convencionalismos de época, y supone una reacción contra el impresionismo alrechazarse la paleta de tonos naturalistas y al quitársele protagonismo a la luz. El argumento fauvista es la rebeldía, decir de cada cosa lo contrario de lo que es en realidad, reproduciéndola con colores estridentes y contradictorios.
Influencias
A pesar de que en no pocas ocasiones se habla del Fauvismo como de la primera corriente de vanguardia que rompe con la tradición debeadvertirse que se trata fundamentalmente de un movimiento de síntesis: en él se pueden rastrear, sin demasiadas dificultades, elementos pertenecientes a movimientos del siglo pasado, como el Impresionismo, el Postimpresionismo y el Simbolismo.
Para comprender de qué manera pudieron influir los representantes de esas corrientes en Matisse, André Derain, Maurice Vlaminck, Raoul Dufy o Kees Van Dongen...
Regístrate para leer el documento completo.