fdflafavor
Páginas: 3 (523 palabras)
Publicado: 27 de mayo de 2013
La delegación hondureña laintegran María Antonieta Guillén, secretaria de la presidencia y coordinadora del Gabinete Económico; la presidenta del Banco Central, María Elena Mondragón, y Héctor Guillén, secretario de Finanzas.Además, Elizabeth Rivera, coordinadora de la Unidad de Planeamiento, Evaluación y Gestión (UPEG) de la Secretaría de Finanzas y Hugo Castillo, asesor de esa dependencia.
Héctor Guillén considera quelas condiciones económicas internas son favorables para alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La última revisión del programa vigente evidenció que la administración central nocumplió con la meta del déficit fiscal neto, que era de -3,5% del PIB y al cierre de 2011 fue de -3,9%.
La última revisión del acuerdo comprenderá las metas indicativas y reformas estructuralesacordadas para enero-marzo de 2012, que son las que evaluará la misión en su próxima visita a Honduras.
La administración de Porfirio Lobo Sosa considera negociar un programa por dos o tres años, con elpropósito de que el nuevo gobierno que asuma el 27 de enero de 2014 encuentre una Carta de Intenciones vigente. El nuevo arreglo dependerá del cumplimiento del acuerdo vigente, el que vence estemes.La administración central está obligada a ajustar algunas metas como el déficit fiscal, ya que las recaudaciones tributarias bajarán porque la DEI no puede seguir cobrando el 1% de anticipo delImpuesto Sobre la Renta, el que le generaría 348,5 millones de lempiras.
Uno de los puntos que el gobierno hondureño y la misión técnica del FMI abordarán en la próxima negociación prevista para la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.