fdsa
Como vimos al principio de la tesis, Estados Unidos es el primer país que nació como
estado independiente bajo los valores liberales de libertad, igualdad y democracia.
Instituidos en Europa, estos valores surgieron para romper con el absolutismo sobre los
pueblos. Es decir un sistema represor y desigual. Así, en 1776 Estados Unidos tuvo la
buena fortuna de ser el primer estadoconstituido liberal. Debido a ello, planteamos como
Estados Unidos entendió esta gracia, como un don divino que le otorgaba el destino de
ser la nación más grande del mundo y la misión de liberar a todos los pueblos de la
opresión, llevándoles la libertad defendida en el sistema liberal.
Bajo esta misión idealista, Estados Unidos desenvolvió una tradición ideológica
basada en el desarrolloparalelo del liberalismo estadounidense y de su política exterior.
Esto desembocó a un sin fin de intervenciones. Aunque, a través de la represión a los
pueblos Estados Unidos declaraba que lo estaba haciendo para el bienestar internacional
y para la defensa del liberalismo, las intenciones de la Casa Blanca quedaban en
entredicho cuanto más intervenía en los países. La imposición de los valoresliberales a
través de la fuerza planteaba un doble juego, donde Estados Unidos en su palabra
defendía a la libertad, pero en su acción la reprimía.
Este escenario se vivió durante la Guerra Fría, donde Estados Unidos declaró que
el socialismo era el “imperio del mal” y por ello tendría que ser derribado. La verdad es
que el socialismo causaba una amenaza a la democracia capitalista, y nonecesariamente
el socialismo era una amenaza a la libertad. De todas formas a favor de llevar la salvación
de la democracia Estados Unidos intervino en países como: Vietnam, Corea del Sur,
República Dominicana, Chile, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Egipto y más; causando
terror y odio. Ahora en el siglo XXI aparece una nueva guerra. Estados Unidos encontró
la justificación perfecta paralegitimar su lucha. Pero, una vez más la realidad nos
demuestra que la defensa de la libertad a través de la guerra encabezada por Estados
Unidos es únicamente un instrumento para defender su hegemonía en el sistema.
A partir de este escenario es que se planteó la siguiente hipótesis: Estados Unidos
ha creado una política exterior basada en discursos liberales y doctrinas que le han
servido paralegitimar su intervención militar y económica en varios países. Las
pretensiones imperiales de estas intervenciones hacen ver que el discurso por la defensa
de los valores liberales es sólo una forma de detentar el poder y defender su hegemonía.
La forma en que demostramos dicha hipótesis fue a través de tres capítulos. En el
capítulo uno estudiamos a la teoría liberal. Demostramos como elliberalismo es una
teoría mutante. Es decir que con el paso del tiempo Estados Unidos fue modificando los
valores principales para impedir la caída del sistema liberal. Para ello desarrollamos la
historia del liberalismo. Iniciamos
con los valores liberales de igualdad, libertad y
autonomía del liberalismo clásico. Continuamos con el liberalismo Keynesiano basado en
valores de seguridad ybienestar. Finalizamos con el neoliberalismo que defiende la
democracia, la globalización y los derechos humanos.
En el liberalismo clásico presentamos a su principales aportadores. Iniciamos con
John Locke quien es considerado el padre del liberalismo clásico. Se mostró como éste
desarrolló en su teoría los valores del estado natural de libertad e igualdad, así como la
ley natural que desembocaa la autonomía. Presentamos como Locke indujo al desarrolló
liberal el individualismo, la democracia y la propiedad privada. En la historia de ésta
teoría resaltamos a Juan Jacobo Rosseau, Adam Smith, Emmanuel Kant quienes
continúan con la línea de libertad, igualdad, autonomía, democracia y libre mercado.
En el liberalismo keynesiano, mostramos el cambio en los valores liberales, que...
Regístrate para leer el documento completo.