fe publica

Páginas: 5 (1018 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
Primera hoja:” EL VOCERO NAZARENO “
Y ahí va la imagen

Ministerio de Compasión
¿En qué consiste el ministerio?
Descubrir a las personas con mayor necesidad, padecimiento tristezas y angustias.
Es virtud amor al prójimo _compasión ayudar ponerse en el lugar del otro.
Actividades realizadas en el 2013
Entrega de ropa – Huancabanba
Proyecto de obra social con la ayuda de la JNI –(Construcción de casa)
Canastas – Incendios
Chocolatada
Actividad a realizar este año:
Joven ayuda de estudios
Campañas – evangelismo – como incentivos regalos de canastas.
SETIEMBRE: Colegio Primario , evangelizar a niños – incentivo de lapiceros ,borradores.
OCTUBRE : Ayuno , sábado 25 de 9 am a 2pm. Luego evangelizar en hospitales.
NOVIEMBRE: Ir a predicar en cementerios.DICIEMBRE : Chocolatada – Casa Esperanza , Santa Rosa
Hermano (a) si usted está interesado en ser parte del ministerio compasión o dar un aporte para bendecir a mas hermanos puede comunicarse con nuestra líder Andrea De Jesús Córdova Borrero.
Puedes dar tu aporte con reciclaje.
INTRODUCCIÓN

Actualmente el mundo de los negocios avanza a pasos agigantados, y este movimiento arrollador va de lamano con los cambios que surgen en la tecnología, las nuevas demandas de información, los cambios sociales, culturales y económicos existentes en este nuevo entorno. Todo esto pone de manifiesto el nuevo oriente que debe seguir la contabilidad y el profesional contable, pues la contabilidad es quizás una de las actividades por no decir la más importante dentro del campo de los negocios, dada sunaturaleza de informar acerca del incremento de la riqueza, la productividad y el posicionamiento de las empresas en los ambientes competitivos.

La importancia de los sistemas de información contable radica en la utilidad que tienen estos tanto para la toma de decisiones de los socios de las empresas como para aquellos usuarios externos de la información.

Las nuevas demandas de informaciónabren campo a la introducción de nuevos conceptos que pueden llegar a potencializar la empresa dentro del mercado si se le da el adecuado manejo, reconocimiento y medición.

La finalidad principal que tiene el desarrollo de esta monografía, es conocer todo sobre el tema mencionado anteriormente, debido a su importancia en las actividades del sector empresarial y para el fortalecimiento de nuestrosconocimientos para una aplicación de lo aprendido a futuro.































CAPÍTULO I: LOS SISTEMAS CONTABLES EN LA EMPRESA

1.1. DEFINICIÓN

Un sistema contable es el conjunto de principios y reglas que facilitan el conocimiento y la representación adecuada de la empresa y de los hechos económicos que afectan a la misma.

1.2. TIPOS

Nospodemos encontrar con 3 tipos de sistemas contables:

1.2.1. SISTEMA PATRIMONIAL O HISTÓRICO
Representa el patrimonio y sus variaciones en el mismo orden en que se producen los hechos contables.

1.2.2. SISTEMA PRESUPUESTARIO
Representa el patrimonio y sus variaciones según las expectativas de que se producen los hechos (ex-ante) y después de que se produzcan (ex-post). La diferencia entreambas da lugar a desviaciones.

1.2.3. SISTEMA COMPLEMENTARIO
Amplía la información de los otros dos anteriores no puede ir, por lo tanto, solo.

1.3. BREVE HISTORIA Y EVOLUCIÓN

A pasar el tiempo los métodos de contabilidad fueron evolucionando, comenzando por los más sencillos los cuales una persona podía hacer todos los registros de su negocio, hasta fechas más recientes en los que lacontabilidad fue desarrollando distintas áreas, con esto se ha desprendido varios métodos o sistemas de contabilidad como pueden ser los siguientes:

• Sistema de Diario - Mayor Único.
• Sistema de Diario Tabular.
• Sistema de Diario y Caja.
• Sistema Centralizador.
• Sistema de Pólizas.
• Sistema de Pólizas de Cuentas por Cobrar.
• Sistema de Pólizas de Cuentas por Pagar.
• Sistema de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fe Publica
  • fe pública
  • La fe publica
  • Fe Publica
  • La Fe Publica
  • Fe pública
  • Fe pública
  • la fe publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS