Fechas Y Nombres Clave De La Electricidad
Rosa M. Herrera
Tales de Mileto (640-546 a. C.) descubrió que al frotar el ámbar, esta sustancia atrae a los cuerpos.
William Gilbert (1540-1603) encontró algunas sustancias más que tenían esta misma propiedad:
vidrio, resina... Aunque sus intereses principales se focalizaban en el magnetismo (De Magnete) sus
aportaciones a la electricidad son bastanteinteresantes.
René Descartes (1596-1650) también contribuyó al estudio de la electricidad, aunque sus resultados
en este campo fueron menores comparados con el resto de su obra; estos, además, fueron mejorados
notablemente por Christian Huygens (1629-1695).
Otto von Guericke (1602-1680) construyó una máquina para hacer electricidad.
Jean Picard (1620-1680), Jean Bernouilli (1654-1705),Francis Hauksbee (1670-1713) anduvieron
analizando un fenómeno que llamaron la luz fosfórica, y el tercero finalmente concluyó
confiriéndole naturaleza eléctrica.
Stephen Gray (1666-1736), entre otras cosas, llegó a la conclusión de que los metales conducen la
electricidad, y estudió la posibilidad de transportar las propiedades eléctricas mediante hilos
metálicos. También relacionó los fenómenoseléctricos con los luminosos.
Fracoise de L. de Fay (1698-1739) trabajó en numeroso campos científicos, pero donde más destacó
fue en electricidad. Explicó que había dos clases de electricidad, la resinosa y la vítrea. Según sus
explicaciones los cuerpos cargados con la misma electricidad se repelen, y los cargados con distinta
se atraen, lo presentó en su obra Philosopical Transactions.
EwaldJürgen von Kleist (1700-1748) y Pieter van Musschenbrock (1692-1761) diseñaron una botella
para electrizar el agua evitando la pérdida de “materia eléctrica”. El experimento de la botella
realizado en Leyden por Von Kleist resulta muy curioso, y algunos consideran que este es el embrión
del concepto de „capacidad eléctrica‟.
Benjamín Franklin (1706-1790) trabajó también en la botella de Leydenocupándose de la
acumulación de materia eléctrica y llegando a la conclusión de que esta depende en gran medida de
las sustancias conductoras internas y externas a la misma. También en esta época se intentó
establecer la velocidad de la materia eléctrica y concluyendo que era 30 veces superior a la del
sonido. Su preocupación por la relación de los fenómenos eléctricos y los cuerpos puntiagudos lecondujeron posteriormente a inventar el‟ pararrayos‟.
Wilhelmus Jacobus 'sGravesande (1688-1742) y su alumno Johannes Nicolaus Sebastianus Allamand
(1713-1787), newtonianos en su concepción de la ciencia, intentaron sustentar matemáticamente los
conocimientos de su tiempo acerca de la electricidad.
William Watson (1715-1787) pensaba como otros contemporáneos suyos que existía un fluido
eléctrico(análogo tal vez al calórico) que abarcaba a todos los cuerpos del Universo poniéndolos en
condiciones de atraerse o repelerse. A él también le debemos las primeras ideas de lo que podría
considerarse la „diferencia de potencial eléctrico‟.
Joseph Priestley (1733-1804), entusiasta de Franklin, midió conductividades, y estableció que la
atracción eléctrica se encuentra sometida a unas leyes parecidasa las de la atracción gravitatoria.
Henry Cavendish (1731-1820) trabajó a fondo con la ley de la inversa del cuadrado de la distancia y se
preocupó por el grado de electrificación de un conductor, en una concepción similar a lo que
llamaríamos „potencial eléctrico‟.
Charles Agustin de Coulomb (1736-1806) inició el estudio de la distribución de la electricidad en los
conductores. Y con sustrabajos fue capaz de definir la masa eléctrica, que identifica con la carga de
un cuerpo, y medir dicha carga y la densidad de carga en cada punto.
Luigi Galvani (1737-1798) médico, fisiólogo y físico, sus investigaciones y estudios le llevaron a
descubrir la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. Su amistad con Volta y el espíritu indagador y
crítico del segundo le llevaron a...
Regístrate para leer el documento completo.