Fecundacion invitro trabajo de la miss
TEMAS PÁGINAS
Introducción …………………………………… 2
Capitulo I
Historia ………………………………………... 4 - 6
Plateamiento ………………………………………… 7
Descripción ………………………………………... 8
Justificación ………………………………………… 9
Objetivo …………………………………………. 10
Capitulo II………………………………………… 11 - 29
Capitulo III ………………………………………… 30 - 47
Capitulo IV …………………………………………. 48 - 67
Presentación ………………………………………..... 68
Hipótesis ………………………………………….. 69
* Introducción *
Toda pareja que se une en matrimonio tiene casi toda la seguridad que en el futuro podrá contar con un hogar lleno de hijos que serán de muchaalegría para el matrimonio, sin embargo algunas veces se dan con la sorpresa de que no pueden engendrar hijo alguno y luego surgen los problemas que muchas veces llevan a la separación del vínculo matrimonial.
La infertilidad no es un problema actual, siempre ha existido desde la antigüedad. Las soluciones que se planteaban de esas épocas para este problema han ido variando, entre ellas tenemoslos rituales en los que se prometía devolver la fertilidad.
En la actualidad el problema ya tiene en alguna medida solución, ahora es común que las personas casadas, también solteras que buscan una descendencia, y tienen problemas de esterilidad (ya sea por parte del hombre o la mujer en el caso de que sea una pareja, o el temor de encontrar la persona que no sea adecuada para el matrimonio)recurran a los ya no tan modernos métodos de fecundación artificial, entre ellos la fecundación in Vitro (FIV).
Por ello el interés del desarrollo del tema sobre la fecundación in Vitro, para informar y esclarecer algunos puntos sobre la realización de esta técnica a la que muchas personas se someten con la esperanza de obtener la capacidad de procrear que la naturaleza les negó.
CAPITULOI
* FECUNCUNDACION IN VITRO *
Historia
Si bien la procreación artificial por el método de inseminación,
no es un procedimiento totalmente nuevo, sí lo es la fecundación in Vitro. Uno de los primeros antecedentes vinculado a ésta técnica de reproducción asistida se ubica en 1944 cuando dos biólogos Rock y Menken obtuvieron cuatro embriones a partir de más de cien ovocitoshumanos extraídos de ovarios y expuestos a espermatozoides. Sin embargo, el resultado no fue del todo óptimo ya que al poco tiempo, los embriones perecieron.
Entre 1965-1970, el ginecólogo británico Robert Edwards, aplicó un proceso para obtener embriones teniendo en cuenta el momento óptimo de maduración de las dos células germinales humanas. Posteriormente, le surgió la idea del tratamientohormonal para obtener mas de un óvulo por vez (ovulación inducida).
Asimismo, presenta ante los investigadores, la posibilidad de fertilizar ovocitos humanos en probeta. Y en 1970, se obtiene el desarrollo de óvulos fertilizados in Vitro: de 38 cigotos, la mayor parte alcanzó el estadio de 2 células, 2 el de 4, 3 el de 8 y 2 el de 16 células, es decir el de mórula inicial.
A principios de1971, el investigador comunica haber conseguido un estadio más avanzado de desarrollo y anuncia la posibilidad de transferir embriones al útero materno para que allí se desarrollen y den a luz normalmente.
Y fue finalmente en 1978 cuando se produjo el primer nacimiento de Louise Brown, concebida por la técnica de fecundación in Vitro y transferencia del embrión al útero. Para los padres, unmatrimonio de clase media de Bristol (Inglaterra), Louise significó el final feliz tras muchos años de búsqueda de un hijo, cuando Lesley Brown (su madre) había quedado desahuciada a causa de una obstrucción de las trompas de Falopio.
Para los médicos que hicieron posible su nacimiento fue la culminación de un trabajo de catorce años, con "pocos aciertos y muchas frustraciones"....
Regístrate para leer el documento completo.