Federal
Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Universidad Nacional Experimental de La Fuerza Armada Nacional.
Edo. Miranda. Santa Teresa del Tuy
Informe
Profesora: Marbelys Alfonso Alumna:
Schussler JalimarC.I.: 21.374.074.
Introducción
Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer las habilidades para crear un texto oral y escrito, la importancia de la gestualidad en la comunicación oral, la literatura y la identidad latinoamericano y la producción de texto.
La Comunicación Oral consecuente con la profesión, es uncomponente esencial para cualquier hombre que se desempeñe en una función laboral especializada; las exigencias de la vida cotidiana demandan que estemos en la capacidad de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. En la comunicación hay varias funciones, una de ellas es la función poética, es la que da origen a la obra literaria. El lenguaje literario obedece a motivaciones estéticas y, portanto, su objetivo no es informar sobre algo, sino crear algo.
Habilidades para crear textos orales y escritos.
Lectoescritura adecuada. (Saber leer es fundamental para saber escribir).
- Imaginación.
- Coherencia.
- Saber contextualizar.
- Llevar un orden de acuerdo al tipo de texto que se esté redactando.
- Buena ortografía.Importancia de la gestualidad en la comunicación oral.
La comunión oral, es la forma de transmitir un contenido a otras personas de forma oral. Podemos diferenciar entre dos maneras de comunicar: el discurso monologada, que es el que sola habla el ponente; o bien, la situación interactiva, en la que se dan instrucciones, se gestiona, se cede la palabra, es decir, interactúan el ponente con elpúblico.
Muchos gestos utilizados son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo de donde estemos. Los gestos básicos suelen ser los que más universalizados están: mover la cabeza para afirmar o negar algo, fruncir el ceño en señal de enfado, encogerse de hombros que indica que no entendemos o comprendemos algo, etc. Otras veces, hay gestos quevienen heredados del reino animal, como puede ser enseñar los dientes en señal de enfado (agresividad).
La comunicación gestual corresponde al lenguaje corporal o no verbal y sirve para contradecir, complementar o reforzar tanto la comunicación verbal como la escrita, proporcionando señales informativas.
Éste tipo de comunicación es de suma importancia, sobre todo en el ámbito empresarial, yaque nos brinda información acerca de las emociones y las verdaderas intenciones que verbalmente no pueden expresar los funcionarios en un trance de negociación.
Con respecto a la comunicación gestual se debe tener en cuenta la posición corporal (la posición de la cabeza, la posición de las manos y los gestos que se pueden realizar con ellas).
La literatura y la identidad latinoamericano.La literatura es el arte[->0] que utiliza como instrumento la palabra[->1]. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega[->2], la literatura del siglo XVIII[->3], la literatura fantástica[->4], etc) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica[->5], literaturajurídica, etc). Es estudiada por la teoría literaria[->6].
La identidad es un concepto que se debe tener en cuenta a la hora de decir quien es una persona o un grupo de personas. Se define como la consciencia del ser humano respecto a sí mismo, y respecto a los demás como seres diferentes de sí mismo. Es decir, es como nos vemos a nosotros y como vemos a los demás que son distintos a nosotros....
Regístrate para leer el documento completo.