Federico Gacia Lorca

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2013
Con el término generación del 27 se conoce a una serie de poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927 , empezando con el homenaje a Luis de Góngora que se realizó en ese año en el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte y en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.

AUTORES

PedroSalinas
El comtenmplado
Presagios
Seguro azar

Jorge Guillen
Cántico
Clamor
Homenaje

Gerardo Diego
Imagen
Versos humanos
Soria


Características del la Generación del 27
Tradición y vanguardismo.
Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y porlas formas populares del Romancero.
A la par que lo tradicional, las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27. Los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.
Intención estética
Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminardel poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.
Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.


ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27
Pueden señalarse tres etapas comunes a los integrantes de la Generación del 27:
a) Primera etapa: Hasta 1927 aproximadamente.
Predomina en una primera fase la POESÍA PURA, es decir, sin retórica, sinelementos narrativos y sentimentales, siguiendo el modelo de Juan Ramón Jiménez en Diario de un poeta recién casado).
Recuperación de la POESÍA CLÁSICA (Góngora) y de las formas de la POESÍA POPULAR.
b) Segunda etapa: De 1927 a la Guerra Civil (1936).
Tras la recuperación de Góngora en 1927, surge la segunda fase en la que se produce la HUMANIZAZIÓN de la poesía. Este hecho coincide con la apariciónen estos poetas del SURREALISMO FRANCÉS.
El surrealismo, por otro lado, permitía que surgieran en la poesía de la Generación del 27 los problemas humanos y existenciales, junto a la protesta social y política, sobre todo en los años de la Segunda República Española (1931-1936).
c) Tercera etapa: Después de la Guerra Civil.
Tras la Guerra Civil (1936-1939), el grupo del 27 se dispersó. Todosse exialiaron excepto Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego.
Por tanto, esta dispersión del grupo provocó que cada uno siguiese una evolución poética más personal.


Garcia lorca



Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombrede Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez (1859–1945), un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca Romero (1870–1959) fue la segunda esposa de su padre, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo.


En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre. En 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio dela mariposa, en 1921 se publicó Libro de poemas, y en 1923 se pusieron en escena las comedias de títeres La niña que riega la Albahaca y El príncipe preguntón. En 1927, en Barcelona, expuso su primera muestra pictórica.
En esta época frecuentó activamente a los poetas de su generación que permanecían en España, en torno a la Residencia de Estudiantes: Jorge Guillén, Pedro Salinas, GerardoDiego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, y sobre todo Buñuel y Dalí, a quien después le dedicó la Oda a Salvador Dalí. El pintor, por su parte, pintó los decorados del primer drama del granadino: Mariana Pineda. En 1928 publicó la revista literaria Gallo, de la cual salieron solamente dos números.
En 1929 marchó a Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Federico Lorca
  • Federico Lorca
  • Federico Garciía Lorca
  • Federico garcia lorca biografia
  • Biografia De Federico Garcia Lorca
  • Trabajo Federico Garcia Lorca
  • Federico Garcia Lorca
  • Federico Garci a Lorca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS