felicidad

Páginas: 16 (3808 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO
http://www.clacso.org.ar/biblioteca

Ética en el ámbito de la política


Róger Mendieta Alfaro.

Deseo aclarar que mi intervención está enmarcada dentro de la línea del escritor, y del observador del proceso político y social en nuestros países. Pero no puedo evitarpor la inherencia del tema, hacer referencias de algunos filósofos; pues la ética, ha inquietado al ser humano desde el momento de su existencia.

Heidegger al referirse a la ética, hace la siguiente definición: es el pensar que afirma la morada del hombre. Es terrible sentencia para el ser existencial, objeto de este examen, porque lo deja tal cual es, desnudo ante el mundo: en razón de sucomportamiento ético, deja ver el hombre su a los demás –al mundo que le rodea- mostrando el fondo interior de la morada.

Recurro a la definición de Heidegger, porque me parece la más objetiva. Es casi una fotografía en blanco y negro, sin retoque de la existencia del hombre, y no es contraria en su esencia, al pensamiento de otros filósofos, al referirse al asunto de la ética.

La Ética–así con letras mayúsculas- ha sido siempre un tema difícil de abordar. Si tal como indica el filósofo: es la morada del hombre, es una morada de muchas cavidades. Y mayor razón de la ética: ser espejo moral del hombre, cuando proyecta el contenido de sus valores.

Cuando nos situamos en el terreno de los valores: amor, riqueza, cultura, inteligencia,
política y poder, estamos hablando de accioneso actitudes que tienen que ver con la moral. De aquí, que es conveniente e imperioso afirmarse: La ética es problema existencial del hombre que le es imposible eludir. Debido a esta condición de su naturaleza, se mantiene inmerso en la vorágine de problemas que le acosan y afectan, y por la misma razón, tiene el deber moral de enfrentar, y buscar la forma de resolver.

Aristóteles define alhombre como animal político. Dentro del contexto, el filósofo se refiere a las características del objeto de su observación: animal político capaz de transformar el estado en beneficio de la sociedad. Y dentro de la línea del pensamiento aristotélico nos preguntamos: ¿Puede un político venal poseer la prudencia de gobernar con justicia el estado? Si como señala Heidegger: Ética es el pensar queafirma la morada del hombre; es decir, que representa el espejo moral del ser; el Campo de Agramante, en donde El Quijote del Alma, libra los torneos de valores que le plantea la ética. La respuesta es no, tácitamente hablando, al suponer que los posibles actos de su gobierno, deberán estar enmarcados dentro de la condición de su ética.

Esta misma condición en el hombre, es lo que hace delpolítico inmoral, una peligrosa aventura en el ejercicio del poder. ¿Qué es el pensar como morada del hombre, sino el hombre mismo? Los vicios y virtudes del ambiente en que soporta su infancia, y los rasgos predominantes de su formación intelectual. De aquí la fundamental presencia y función del estado ético, desde el punto de vista político, abarcando el universo social.
Si no hay estado ético,aunque funcione el estado, jamás será tal estado un estado liberador, en que el ciudadano se realice como parte del mismo estado. La función social estará moralmente alienada y como tal intrascendente. Su comportamiento ético no responderá a una actitud congruente con la organización jurídica del estado, sino que a la actitud menoscabante de la ética, en quienes administran los bienes sociales: entreellos, los irrenunciables del ciudadano que obliga el consenso universal, y es obligatorio cumplir para la ética del estado. En estos días de pasiones electorales, bástenos un ejemplo: garantía del voto libre en el proceso eleccionario. De manera puntual, éste es derecho ciudadano, que afecta la condición vital y el espíritu moral de la nación.

Señala Aristóteles: “En el plano de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Felicidad
  • La felicidad
  • Felicidad
  • La Felicidad
  • felicidad
  • la felicidad
  • la felicidad
  • Felicidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS