Felipe Calderon

Páginas: 12 (2996 palabras) Publicado: 29 de junio de 2012
El sexenio del presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012) será el de menor crecimiento económico en el país desde hace 24 años, cuando gobernó Miguel de la Madrid (1982-1988), indicaron estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). 

De acuerdo con las cifras del organismo regional con sede en Santiago de Chile, el crecimiento de México en los primeroscinco años de gobierno de Calderón acumuló 7.8 puntos porcentuales y en 2012 sumará otros 4.0 puntos, lo que arrojará un 11.8% al concluir el sexenio, un promedio de 1.96% por año.
La baja expansión que habrá acumulado la economía mexicana en los seis años de gobierno de Calderón no se observaba desde la gestión de De la Madrid, cuando en medio de la crisis latinoamericana de la deuda y deldevastador terremoto que azotó a la capital en septiembre de 1985 el país creció 1.30% durante el sexenio, sólo 0.21 puntos por año en promedio.
Los sexenios de Calderón y de De la Madrid son los de más bajo crecimiento económico en México desde que se iniciaron los periodos de gobierno de seis años, con el presidente Lázaro Cárdenas, en 1934, según indicaron las cifras del “Informe macroeconómico deAmérica Latina y el Caribe-Junio de 2012” de la Cepal, presentado el pasado jueves 14 de junio en Santiago de Chile y que abarca el periodo 2007-2011 y las proyecciones para 2012; de las Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas de la Cepal, que abarcan de 1952 al año 2006, y de la serie “Estadísticas históricas de México” del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), quefueron consideradas para el periodo 1934-1952.
Con Calderón, la economía mexicana ha perdido peso en América Latina ya que en 2006 el Producto Interno Bruto (PIB) del país representaba el 29.94% del total regional y en 2010 el porcentaje bajó a 20.72 puntos, según datos de la Cepal.
El presidente Felipe Calderón, quien convirtió la lucha contra el narcotráfico en su principal bandera, llega a larecta final de un mandato marcado por las 50,000 víctimas de la ola de violencia.
Después de seis años en el Gobierno, Calderón entregará al vencedor de las elecciones del 1 de julio un país convulsionado, “que no está en paz, ni tranquilo y con regiones que se han vuelto ingobernables”, dijo a Efe el analista Salvador García Soto.
“El balance final, el saldo para los mexicanos, va a sernegativo” porque entregará un México con muchos lugares donde “el crimen organizado está literalmente gobernando o disputándole al Estado las facultades esenciales de seguridad, incluso del cobro de impuestos”, apuntó.
Aunque prometió en campaña ser el “presidente del empleo”, una vez en el poder, Calderón lanzó una “guerra” contra el crimen organizado con la participación de miles de soldados y policíasfederales cuyos resultados han sido pobres.
Esa estrategia exacerbó los niveles de violencia; se multiplicaron los hallazgos de cadáveres decapitados y desmembrados, así como de fosas clandestinas con todo tipo de víctimas, incluidos inmigrantes centroamericanos inocentes.
Quien enfrenta esta lucha y “no lo hace bien, va a pagar el costo político de los 50.000 o más muertos que son atribuidos aeste conflicto entre bandas criminales” y de éstas con las fuerzas de seguridad,.

“El legado final de Calderón va a depender de cómo termine este espantoso ciclo de violencia que ha sufrido México”, indicó y añadió que las violaciones a los derechos humanos serán “uno de los grandes temas que perseguirá al presidente”, que concluirá su mandato el 1 de diciembre próximo.
“Creo que van a sobrarcasos de abusos, de errores, de inocentes afectados por las fuerzas federales (que participan en el combate al crimen organizado), cuyo responsable último es el presidente Calderón”, señaló.
“Este es uno de los grandes costos que él en lo personal pagará”, aseguró el exembajador ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), al recordar la demanda presentada contra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Felipe Calderon
  • Felipe Calderón
  • Felipe Calderon
  • Felipe calderon
  • Felipe Calderon
  • Felipe Calderón
  • felipe calderon
  • Felipe Calderón

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS