FELIX PEREZ 18347466 CUESTIONARIO DE INTRO

Páginas: 16 (3993 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la Educación Superior.
Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC)
Aldea educativa Miranda- Estado Carabobo.
Curso: Introducción a la salud pública. - Sección 1









Marco constitucional y normativo en políticas de salud y seguridad social en Venezuela, América latina y el Caribe.Estudiantes MIC: Profesor:
Lic. Félix S. Pérez M. CI: 18.347.466 Dr. Rafael Acosta.




Miranda, 21 de septiembre de 2015.

CONTENIDO.

Marco constitucional y normativo en políticas de salud y seguridad social en Venezuela, América latina y el Caribe.
Los marcosnormativos y constitucionales referentes a la salud y seguridad social de los países de América latina y el Caribe son, en esencia, decretos de carácter general, expresados textualmente en tratados, los cuales son producto de resoluciones obtenidas en cumbres o reuniones de carácter internacional; y sus principios deben ser desarrollados mediante gestiones internas del gobierno de cada país asociado, afin de contribuir a garantizar las acciones comunitarias, la proyección y alcance y la calidad de los servicios a todos sus habitantes.
Los principios normativos en asuntos de salud y seguridad se definieron en la Declaración Universal de los derechos humanos de las Naciones Unidas (1948), el Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales de 1966 y especialmente, en ladeclaración de Alma Ata (Actualmente Almaty. Ciudad de Kazajistán, fue la capital de la antigua República Soviética) de 1978, donde se consagran los principios de atención primaria de salud (APS) aceptados y establecidos por la Organización mundial de la salud (OMS), la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Oficina internacional de trabajo (OIT) y la Organización mundial de comercio (OMC).
Cabedecir que estos lineamientos se han incluido con carácter aplicable en nuestro continente en muchos convenios, los más representativos como: el Mercado común del sur (MERCOSUR); Alternativa Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) y comunidad de estados de América latina y el Caribe (CELAC)
En el contexto del marco constitucional latinoamericana para la salud y seguridad, las mismas resaltancomo derecho en el ámbito de los instrumentos internacionales aplicables. En primer lugar, la constitución de la Organización mundial de la salud (OMS) de 1946 expresa que: […”El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”…] complementando esta definición la Declaración universal de los derechos humanos (1948) y el Pactointernacional de Derechos económicos, sociales y culturales, cuando expresa en su artículo 12: “El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”.
Todos estos artículos quedan reflejados de manera explícita en las correspondientes cartas magna de países como Uruguay, Nicaragua, República Dominicana, Argentina y Venezuela, en cuyo proceso constituyente de 1999 estipula lineamientos que garanticen unsistema de seguridad social y salud de calidad y gratuita a todos los habitantes dentro del territorio Nacional.

Definición de salud según la OMS.
En el año 1958, la OMS restituyó en su constitución el concepto de salud, definiéndola como: “la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel fisiológico, biológico, psicológico y social, y no solo la ausencia deenfermedades o afecciones”


Definición de salud pública.
La Organización Panamericana de Salud (OPS) en el marco de la iniciativa “la salud pública en las Américas” define textualmente a la salud pública como “el esfuerzo organizado de la sociedad, principalmente a través de organizaciones de carácter público para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud de las poblaciones, por medio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inglés interchange intro, cuestionarios
  • cuestionario de intro a la economia I
  • Cuestionario 1 intro
  • daniela perez alcala cuestionario
  • cuestionario UTEPSA INTRO ALA INVESTIGACION
  • 5to cuestionario Leonel perez Nieto
  • Felix Perez Cardozo
  • Felix Perez Cardozo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS