Feminismo Y Ciudadania

Páginas: 5 (1171 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2012
JAQUELINE VARGAS DURAN
FEMINISMO Y CIUDADANIA
FUENTE INTERNET
10- 03- 012
FEMINISMO
El Feminismo es una ideología y un conjunto de movimientos políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de los derechos de las mujeres con los de los varones.
CIUDADANIA
Ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes que un individuo es sujeto en relación con la sociedad en queviven.
El movimiento feminista surge como consecuencia de la conciencia de las mujeres respecto de su estatus subordinado en la sociedad.
Surge en la época de la Ilustración con el movimiento sufragista en EE.UU., por el cual las mujeres demandaban el derecho al voto y que las leyes les reconocieran, es decir, demandaban una igualdad de derechos tanto para hombres como para mujeres ya que hastael momento la mujer había sido discriminada en todos los sentidos.
Surgió por una escisión en los partidos de izquierdas entre mujeres y hombres por que las mujeres, incluso dentro de su propio partido, se sentían desplazadas y sin ningún poder.
Según Maggie Humm y Rebecca Walker, la historia del feminismo puede clasificarse en tres olas.[4] [5] La primera ola aparecería a finales del siglo XIXy principios del XX y se centró mayormente en el logro del derecho al sufragio femenino; la segunda ola, aparece en los años 60 y 70 y se centra en la liberación de la mujer; por último, la tercera ola, comienza en los años 90 y se extiende hasta la actualidad y constituye una continuación y una reacción a las lagunas que se perciben en el feminismo de segunda ola.[
Primera ola del feminismo
Laprimera ola del feminismo se refiere al movimiento feminista que se desarrolló en Inglaterra y Estados Unidos a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX.Originariamente, se concentró en la obtención de igualdad frente al hombre en términos de derecho de propiedad e igual capacidad de obrar, así como la demanda de igualdad de derechos dentro del matrimonio. A finales del siglo XIX, losesfuerzos se van a concentrar en la obtención de poder político, en concreto el derecho al sufragio.

Segunda ola del feminismo
La Segunda Ola Feminista, del Movimiento de la Mujer o de liberación de la mujer hace referencia un período de actividad feminista que comienza a principios de los años 1960 y dura hasta los años 90 del siglo XX.Así como la primera ola del feminismo se enfocabaprincipalmente en la superación de los obstáculos legales (de jure) a la igualdad legal (sufragio femenino, derechos de propiedad, etc), la segunda ola tenía una amplia variedad de temas: la desigualdad no-oficial (de facto), la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo y quizá de forma más controvertida, los derechos en la reproducción.
Tercera ola del feminismo
Feminismo de tercera ola es un términoidentificado con diversas ramas del feminismo cuyo activismo e investigación comienza en 1990 y se extiende hasta el presente. El movimiento surgió como una respuesta a los fallos percibidos en el llamado Feminismo de segunda ola: la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, por el contrario, existen múltiples modelos de mujer, determinados por cuestiones sociales, étnicas, denacionalidad o religión.
[
ENFOQUES FEMINISTAS
Este impulso feminista da lugar a tres perspectivas: el feminismo liberal, el feminismo radical y el feminismo socialista. Tienen en común la idea de una ampliación de derechos, la plena igualdad y la reivindicación de una libre sexualidad; aunque con más profundidad, cada feminismo establece un enfoque diferenciado y una reflexión propia.
Elfeminismo liberal, al igual que los demás feminismos, reclama el derecho al aborto, derecho a la educación, igualdad de oportunidades, etc. Demandan autonomía e igualdad frente a los varones.
El objetivo del feminismo liberal es la incorporación de las mujeres al campo público, por ello es por lo que conceden una mayor importancia en su discurso a la distinción entre lo público y lo privado y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Feminismo
  • Feminismo
  • Feminismo
  • feminismo
  • Feminismo
  • El feminismo
  • Feminismo
  • Feminismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS