fenomenología

Páginas: 2 (425 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014
Fenomenología: conciencia de la realidad de un fenómeno (Circunstancia). El fenómeno se interpreta gráficamente y claramente de manera consciente.
Epistemología: Conocimiento de la imagen a travésde su estudio filosófico y de ciertos conceptos que nos permitirán validar su mensaje. Es como piensan las personas, existe un estudio de imagen.
Iconicidad: Grado de referencia de una imagen con loque representa. Similitud que tiene la imagen con lo que representa y la realidad.
Mensaje: El objeto central de cualquier comunicación y que se establece en una sociedad entre emisor y receptor.Estética: Es la ciencia que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación es el arte.
La belleza: Se define como lo bello, lo bueno y lo feo. Cuando algo es bello, es bueno, yes mejor si cumple una función utilitaria.
Fealdad: Es una experiencia que vive el sujeto ante un objeto, lo contrario de la belleza, pero es una experiencia fuera de lo cotidiano. Lo feo essinónimo de no estético, lo feo se da en la esfera de lo sensible.
Lo Sublime: Del latín sublimis, elevado. Que se levanta o laza del suelo al cielo. Describe algo excelso fuera de este mundo.
Lo Cómico: Larisa es producto de lo que se llama cómico, algo chistoso, chusco, jugoso, hilarante o burlesco.
Sátira: Critica comprensiva o compasiva, desvalorización del objeto, a tal grado que no merecesubsistir, aniquilación del mismo.
Ironía: Crítica, inconsciencia del objeto, no es generoso ni compasivo, critica disimulada, que se presenta oculta entre línea.
Semiótica: teoría general de los signos,sus procesos interpretativos y gráficos de cómo los percibimos.
Semiología: Estudio de los signos en un seno social enfocado adecuadamente y su significante. Genera un instrumento y como lopercibimos.
Heurística: Es lo creativo a partir del descubrimiento y la innovación de las cosas.
Simbolismo: Representa un concepto y una creencia, no es totalmente real.
Discurso Gráfico: Es aquello que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fenomenologia
  • La Fenomenologia
  • Fenomenologia
  • fenomenologia
  • Fenomenología
  • Fenomenologia
  • fenomenologia
  • Fenomenologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS