Fenomenologia
¿Què es?
Como tal, la fenomenología es una corriente idealista subjetiva dentro de la filosofía que se propone el estudio y la descripción de los fenómenos de la conciencia o, dichode otro modo, de las cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta. Asienta que el mundo es aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone interpretarlo según susexperiencias. En este sentido, valora el empirismo y la intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico.
Existen dos tipos de fenomenología que son:
Fenomenología trascendental
Lafenomenología trascendental es un movimiento filosófico, opuesto al positivismo, desarrollado por Edmund Husserl, quien se propuso que la filosofía tuviese las bases y las condiciones de una cienciarigurosa (como las ciencias naturales), y que además sirviese como fundamento en las ciencias humanas. Su punto de partida es la vivencia del sujeto y la intencionalidad que rige las relaciones de éste consu realidad externa, pues estas experiencias configuran las ideas que definen el mundo que lo rodea. En este sentido, la fenomenología trascendental se constituye como un método que funciona paradesentrañar el sentido y características de la intencionalidad humana, y así finalmente arribar a la conciencia pura o trascendental.
Fenomenología del espíritu
Como Fenomenología del espíritu setitula una de las obras capitales del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel. En ella son abordados temas tan complejos como la teoría del conocimiento, la historia, la ciencia, la religión y laontología, con el objetivo de dilucidar el concepto de ciencia. De esta manera, Hegel avanza en una dialéctica de las formas o fenómenos de la conciencia, desde la sensación individual hasta llegar a larazón universal, es decir, el saber absoluto.
Fenomenología en Psicología
En Psicología, la fenomenología, inspirada en el pensamiento de Edmund Husserl, designa el estudio de los fenómenos de la...
Regístrate para leer el documento completo.