Fenomenos Naturales
* Marea roja
La marea roja es una excesiva proliferación de microalgas en los estuarios o el mar, causada por diferentes tipos de algas presentes en número elevado (miles o millones de células por milímetro cúbico). La marea roja es un tipo específico de bloom de algas, en que a causa de una serie de mecanismos que se producen en el ambiente acuático se produce unacoloración roja (entre otras cosas por presencia de algas rojas), y elevadas concentraciones de toxinas. Aunque a veces se suele utilizar en forma errónea este término para cualquier proliferación masiva de microalgas. El origen del nombre se debe a una antigua leyenda croata que data del siglo VI a.C. Según la historia referida por el pueblo Šibenik, lugar donde se cree ocurrió la primera Marea Rojadel planeta, el día de la Gran Marea (nombre original para Marea roja), comenzó como un día más para sus pobladores. La doncella del pueblo, doña Johana burgensen, se encontraba en su lecho junto a su prometido Zlatan Fachovich; hasta que la princesa se dio cuenta que, al ser 27 de junio, era el día de su período habitual. Haciendo caso omiso a los ruegos de su prometida, Zlatan la obligó a tenerrelaciones. Al finalizar, el joven, quien luego sería el futuro rey Wenceslao III de Bohemia, dándose cuenta del pecado cometido(la penal era la cárcel), esperó a que su prometida se durmiera, la ahogó con una almohada ensangrentada y la arrojó en las aguas de la isla de Cres, donde algunos pobladores refieren que aún hoy, todos las noches 27 de junio, el mar se vuelve a tornar de rojo, no por laacción del plancton, sino por la menstruación de la princesa Isabel de Hungría la virgen.
Los grupos de toxinas más importantes encontrados en estas algas son: las toxinas amnésicas, las toxinas paralizantes y las toxinas gástricas.
La marea roja es un fenómeno natural caracterizado por un aumento de la concentración de ciertos organismos componentes del plancton. Bajo ciertas condicionesambientales se produce un aumento exagerado de organismos fitoplanctoncitos (especialmente dinoflagelados), lo que se conoce como florecimiento, floraciones algales o "bloom", causando grandes cambios de coloración del agua debido a que poseen pigmentos con los que captan la luz del sol. Estos pigmentos pueden ser de color rojo, amarillo, verde, café o combinaciones, siendo la más frecuente lacoloración rojiza. De ahí que se generalizó mundialmente el término "marea roja".
* Inundaciones
Una Inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de ésta, bien por desbordamiento de ríos y ramblas por lluvias torrenciales o deshielo, o mares por subida de las mareas por encima del nivel habitual o por avalanchas causadas por maremotos. Las inundacionesfluviales son procesos naturales que se han producido periódicamente y que han sido la causa de la formación de las llanuras en los valles de los ríos, tierras fértiles donde tradicionalmente se ha desarrollado la agricultura en vegas y riberas. En las zonas costeras los embates del mar han servido para modelar las costas y crear zonas pantanosas como albuferas y lagunas que, tras su ocupación atópica,se han convertido en zonas vulnerables.
Causas principales de las inundaciones:
La principal causa de las inundaciones fluviales suelen ser las lluvias intensas que, la gravedad depende de la región, que se producirá en función de diversos factores meteorológicos.
En el área mediterránea se da el fenómeno de la gota fría, que es un embolsamiento de aire a muy baja temperatura en las capasmedias y altas de la atmósfera que, al chocar con el aire cálido y húmedo que asciende del mar, provoca intensas precipitaciones y la posterior inundación. Los huracanes son una versión caribeña de los tifones, que asolan temporalmente la región del golfo de México causando inundaciones por las olas, de hasta ocho metros, asociadas a los fuertes vientos, y por las lluvias intensas motivadas por la...
Regístrate para leer el documento completo.