Fer

Páginas: 24 (5975 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015
Universidad Metropolitana de Honduras



Innovación, Valores, Liderazgo

Asignatura
Estrategia de Intervención Social I

Lic. Juan Ángel García

Alumno:
Fernando José Escobar #201400266



Resumen

Creemos que es necesario partir de un nivel básico de
Conocimientos sobre la realidad social, para abordar
Eficazmente el marco lógico del proyecto de IS.Características de la pobreza, la vulnerabilidad y de la
Exclusión social
La pobreza

Uno de los problemas con la discusión de la Pobreza ya que si bien las necesidades Humanas son universales, la valoración Del grado óptimo de satisfacerlas se
Refiere a las condiciones de vida.

La sociedad dada, así como a
Las formas habituales de medir dicha satisfacción.
Esta listade necesidades puede
Concebirse como relativamente constante
A lo largo del tiempo y el espacio.


Aunque todos los gobiernos y organismos
Multilaterales están de acuerdo en la necesidad

Es evidente que no es igual ser pobre en Bolivia,
Que en Alemania. ¿Cuál es la diferencia
Más visible entre ambas situaciones de
Pobreza?

La existencia de un Estado del bienestar en el caso del país
Europeo,que ofrece mecanismos de protección
Social.

En el caso del país andino, existen gastos no monetarios,
Como la auto subsistencia, el trueque, la informalidad de la actividad comercial y productiva en general, que no entran dentro del circuito económico medible, por lo
Que se escapan de cualquier contabilidad.

Pobreza en el mundo rico y en los países
Más pobres no sea la misma.

En el nivelactual del debate en la UE, la Medición de la pobreza se divide en los siguientes tipos: extrema, alta y moderada. Para obtener estos cálculos, se parte de
Considerar un dato estadístico, que es la Mediana de la renta.iii

Pobreza Moderada: 60% de la mediana de ingresos anuales) El umbral de la pobreza equivale al 60% de la mediana de ingresos.
Pobreza Alta: 40% de la mediana de ingresos
PobrezaSevera: 30% o 25% de la mediana
de ingresos

“una vida Digna”, concepto que se está empleado en
Europa como referencia para las políticas
De inclusión social.

Para tratar de mejorar la forma de medir la pobreza se ha puesto en marcha el indicador de privación material.




Específicamente, es la falta involuntaria de al menos tres delos Siguientes: capacidad para cubrir gastos
Inesperados; capacidad de pagar una
Semana de vacaciones anuales fuera de
casa; atrasos en pagos de hipoteca, alquiler,
Facturas de servicios públicos, o de
Otros préstamos; capacidad de disfrutar de
Una comida que incluya carne, pollo o pescado
Cada dos días; capacidad para calefacciones
Adecuadamente una vivienda; una máquina de lavar; un aparato detelevisión en color; un teléfono; un automóvil para uso personal.


Una medida de la vulnerabilidad social ayudaría
A identificar grupos sociales, hogares
Y personas quienes, por su menor disponibilidad
De activos materiales y no materiales,
Quedan expuestos a sufrir alteraciones
Bruscas y significativas en sus niveles de
Vida, ante cambios en la situación laboral
De sus miembros activos.La Vulnerabilidad social.

La zona de vulnerabilidad social está situada
Entre la zona de integración (trabajo
Estable y pilares sociales y familiares sólidos)
y la de exclusión (carencia de trabajo
y aislamiento socio-familiar), caracterizándose,
por lo tanto, por ser una zona más
Inestable, con trabajos precarios, paro
Intermitente y pilares socio-familiares
Menos sólidos.
Elconcepto de vulnerabilidad es cada vez
Más importante, puede encontrarse o llegar a
Encontrarse en esta zona. Esto afecta no
Sólo a las clases de menores rentas, sino
También a las medias y altas.

La vulnerabilidad
Podría ser entendida como una condición
Social de riesgo, de dificultad, que inhabilita
E invalida, de manera inmediata o en el
Futuro, a los grupos afectados,

Vulnerabilidad no es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fer
  • Ferara
  • Fer
  • Los Feroses
  • Fer
  • fere
  • FER
  • FER

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS