Fermentacion alcoholica del mango

Páginas: 98 (24371 palabras) Publicado: 13 de junio de 2017
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

S

OBTENCION DE ETANOL POR MEDIO DE LA FERMENTACION
ALCOHOLICA DEL MANGO

DO
A
V
R
E
S
E
CHOS R

E
R
E
D
Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Rafael
Urdaneta, para optar al título de Ingeniero Químico

Autores:
Br.

Sansen O. Luis F

Br. Vargas F. Marlon J.Tutor Académico:
Ing. Jose R. Ferrer.
Tutor Industrial:
Ing. Marisela Rincon.

Maracaibo, Abril de 2009

OBTENCION DE ETANOL POR MEDIO DE LA FERMENTACION
ALCOHOLICA DEL MANGO

Apellidos

Sansen

Vargas Ferrer

Nombres

Luis

Marlon José

16.428.590

18.426.594

Dirección

B/ Felipe Pirela Calle 95 J
# casa 74-35

Urb. Cumbres de Maracaibo
Avenida 61, Esq Calle 93,#
casa 92A-40

Teléfono0412-7743035

0416-2602288

C.I.

OS
mjose_vargas@hotmail.com
D
A
V
R
E
ES
R
S
O
H
C

E-mail

Sansen07@hotmail.com

Firma

ERE
D
_________________________

_________________________

________________________________
Ing. Jose R. Ferrer
Tutor Académico

iv
Este jurado aprueba el Trabajo Especial de Grado titulado “OBTENCIÓN DE
ETANOL POR MEDIO DE LA FERMENTACION ALCOHOLICA DEL
MANGO”. Presentado por: VargasFerrer, Marlon José, portador de la C.l.
V-18.426.594; y Sansen, Luis, portador de la C.l. V-16.428.590, en
cumplimiento con los requisitos establecidos para optar al Título de Ingeniero
Químico.

MARACAIBO, ABRIL de 2009

Ing. José Ferrer

OS
D
A
V
R
E
EdeSIng. Química
R
Profesor de
laS
Escuela
O
H
DEREC Tutor Académico
C.I.: 3.924.460

Ing. Marisela Rincon
C.I.: 4.357.687
Profesor de la Escuelade Ing. Química
Jurado

Prof : Oscar Urdaneta
C.I : 4.520.200
Profesor de la Escuela de Ing. Química
Jurado

Ing. Oscar Urdaneta

Ing. José Bohórquez

C.I. 4.520.200

C.I. 3.379.454

Director de la Escuela Ing. Química

Decano de la Facultad de Ingeniería

v

D
DEED
DIIC
CAATTO
OR
RIIAA

Dedico este trabajo a Dios quien tiene el primer lugar en mi vida, a mis padres,
a la Universidad del Zulia enespecial a la Ingeniera Catherine Aiello por
brindarme la oportunidad, a mis tutores Ing. José R Ferrer e Ing. Marisela de
Rincón. A todos con los que su dedicación, apoyo y disponibilidad me llevaron
hacer posible la tesis de grado.

LLuuiiss SSaannsseenn..

S

DERE

DO
A
V
R
E
S
E
CHOS R

vi
D
DEED
DIIC
CA
ATTO
OR
RIIA
A

A Dios por ser el creador de este mundo y haberme dado la oportunidad
devivir en el para la realización de este trabajo.
A mis padres y mi hermano por estar siempre cerca de mí y llenarme de
todo el amor y cariño que una familia puede ofrecer, especialmente en los
momentos difíciles; y por impulsarme todos los días a estudiar, adquirir nuevos
conocimientos, nunca rendirme y ser mejor cada día.
A mis Abuelos y mi Tío quienes descansan en el abrigo de Dios, pero
quesiempre sentí su apoyo en mi corazón y sus enseñanzas en mi mente.

OS
D
A
V
R
E
ESun mundo de conocimientos
R
S
Urdaneta y todos aquellos
que
abrieron
O
H
EC
R
E
D
instrucciones, los cuales hicieron posible la realización de este trabajo.

A mis maestros y mentores, al profesor José Ferrer, al profesor Oscar
e

A todos en la Universidad del Zulia, quienes nos brindaron su apoyo,
sus conocimientos ylo más importante la oportunidad de realizar este trabajo.
Y a mis amigos y compañeros que pasaron momentos difíciles al igual
que yo en la carrera, pero que estuvieron allí para apoyarme.

Marlon J. Vargas F.

vii
A
AG
GR
RA
AD
DEEC
CIIM
MIIEEN
NTTO
O

Agradecemos a la Universidad Rafael Urdaneta, por ofrecer las
herramientas y los recursos que afianzaron los conocimientos, para enfrentarnuestro futuro profesional.
Al Profesor José Ferrer, nuestro tutor académico, por guiarnos para la
realización de este trabajo cuando más lo necesitamos y compartir sus
conocimientos y experiencia con nosotros.
A la Ingeniera Marisela de Rincón y el Ingeniero Albert Zabala, por su
ayuda y apoyo durante el desarrollo de este trabajo, un millón de gracias.

S

DO
A
V
R
E
S
E
CHOS R

A la Universidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • fermentación alcoholica
  • Fermentacion Alcoholica
  • fermentacion alcoholica
  • Fermentacion alcoholica
  • Fermentación Alcoholica
  • Fermentacion Alcoholica
  • fermentacion Alcoholica
  • Fermentacion alcoholica y fermentacion lactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS