ferre

Páginas: 8 (1946 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.La Ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como cuerpo legislador. Las leyes que reúnan sistemáticamente las normas relativas a determinada materia se podrán denominarcódigos. (Artículo 202).Es decir que es el hecho genuino auténtico que emana del equipo de diputados o parlamentarios que conforman la Asamblea Nacional como colectividad o junta legal representativa.
Caracteres de la Ley:
Entre los Caracteres que suelen atribuirse a la Ley están los siguientes:
Es un ordenamiento de la razón. La Ley ante todo, es una norma jurídica y participa por tanto, de todaslas características de esta; como tal constituye un precepto, una orden o una prescripción, que impone la necesidad de cumplir ciertos actos o de abstenerse de hacer otros, en vista del fin que se persigue
 Como toda norma jurídica, y con mayor razón por tratarse de la más importante, tiene como finalidad el bien común, la ley debe realizar los fines del Derecho, los cuales son: la justicia,el orden, la paz y la seguridad. La ley, ya sea general o particular, debe atender al bienestar de la comunidad y al de los individuos, en cuanto forman parte de ella, porque el bien común se forja, procurando la felicidad de los miembros que componen la colectividad. Las leyes que no se dicten para cumplir esos fines, serán arbitrarias o injustas, y en consecuencia no obligatorias.o Debe sersancionada por autoridad competente. En el Estado moderno, donde los organismos gubernativos tienen poderes limitados, las leyes deben emanar de la autoridad competente, obrando en el ejercicio de sus atribuciones, y en la forma prescrita por la Constitución, o por las normas jurídicas que haya otorgado el poder del legislador.o De lo contrario, la ley dejara de ser un precepto obligatorio paraconvertirse en un abuso de poder, siendo, en consecuencia, inconstitucional e ilegal.

Jerarquia normativa de las leyes
Los conceptos jurídicos son instrumentos imprescindibles del jurista y del legislador para pensar y resolver cualquier problema jurídico. Dentro de todo orden jurídico, la Constitución constituye el fundamento de validez de todas las normas, desde las leyes, reglamentos,decretos, fallos de los Tribunales, decisiones administrativas, hasta las cláusulas contractuales.Ahora bien, que quiere decir “fundamento de validez”. Según Kelsen, la norma positiva de mayor jerarquía es la Constitución, la cual se encuentra en la cúspide de la pirámide jurídica y de ella se deriva el fundamento de validez de todas las otras normas que se encuentran por debajo de ella, es decir, que setrata de un sistema de normas jerarquizadas como una pirámide de varios pisos (Pirámide de Kelsen) y no de normas yuxtapuestas una al lado de otra y de igual categoría. Pero, se preguntarán, ¿Y de donde proviene el fundamento de validez de la Constitución, si ella está en la cúspide del orden jurídico? Esta se forma de una Norma Hipotética Fundamental, la cual no tiene existencia histórica, sinoque constituye un recurso lógico que el científico del derecho construye para
cerrar ese sistema de normas, y es ésta norma hipotética fundamental, quien determina la unidad del sistema.Si no es la primera Constitución la existente, su fundamento de validez vendría de la Constitución cronológicamente anterior, al haber ésta previsto su abrogación y el procedimiento para crear una nueva. Sepodría de esta manera llegar hasta la primera Constitución histórica, pero al llegar a ella, la ciencia del Derecho supone que ésta toma su fundamento de validez de una norma Suprapositiva que delega en el primer constituyente “el poder de crear el Derecho”, de manera que, a pesar de estar desprovisto de contenido (ya que ella es exclusivamente formal) la misma puede legitimar cualquier sistema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ferro
  • Ferre
  • ferreer
  • Ferro
  • ferro
  • Ferr
  • Ferré
  • Ferra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS