ferrocarriles
INDICE
1.- Perfiles tipo en corte y terraplén para Trocha métrica o internacionales
2.- Descripción de rieles, funciones que cumple, características de los materiales, perfiles y
diversos tipos de rieles para diferentes condiciones de trafico, velocidad y material rodante.
3.- Soldadura de rieles y ejemplos de diseño bajo diferentes condiciones.
4.-Descripción de los accesorios de unión y aparato de vía en general, funciones que cumplen.
5.- Ejemplos de diseño bajo diferentes condiciones.
6.- Descripción de los durmientes, funciones que cumplen y características de los materiales.
7.- Algunas normas empíricas para colocación y bateo de los durmientes.
8.- BIBLIOGRAFIA
SUPERESTRUCTURA DE LA VÍA
Lasuperestructura de la vía está formada por todos los elementos y materiales que se colocan sobre la plataforma para establecer el camino de rodado ferroviario. Está formada por los siguientes elementos básicos:
a. Rieles. Perfiles de acero que reciben directamente la carga del material rodante por intermedio de las ruedas de los equipos ferroviarios.
b. Durmientes. Vigas transversales en la en la cualse apoyan los rieles. Mantienen fijos los rieles en su posición y transmiten su carga al balasto en forma uniforme.
c. Balasto. Material pétreo que recibe la carga del durmiente y la transmite en forma uniforme a la plataforma.
d. Elementos de Sujeción. Piezas metálicas que sujetan firmemente los rieles a los durmientes.
1.- PERFILES TIPO EN CORTE Y TERRAPLÉN PARA TROCHA MÉTRICA OINTERNACIONALES
La subestructura es el terreno natural modificado por las obras necesarias para adecuar la superficie de apoyo de la superestructura de la vía férrea.
El término plataforma será utilizado como la capa de material relacionado y compactado que separa la subestructura y la superestructura de la vía férrea. La plataforma es por su composición, la parte superior de la subestructura.La superestructura de la vía incluye los materiales específicos de una línea férrea, o sea, balasto, durmientes, rieles y elementos accesorios.
La plataforma de la vía férrea tiene un tratamiento algo diferente al que se da en las obras de infraestructura caminera, pero el resto de los elementos de la subestructura ferroviaria tiene un tratamiento prácticamente idéntico, por lo que los conceptos yprocedimientos contenidos en el Manual de Carreteras del MOP son enteramente aplicables a los diseños ferroviarios.
1.1.- CORTES.
Si las características geo mecánicas del suelo encontrado una vez terminada la excavación ofrecen capacidad resistente y de deformación compatible éste podrá ser incorporado a la subestructura. Si estas circunstancias no concurren, será precisa su sustitución porsuelos de mejor calidad o a su tratamiento.
1.2.- TERRAPLENES.
Para la subestructura formada por terraplenes es preciso considerar lo siguiente:
Naturaleza y estado de los materiales existentes en el terreno natural o base del terraplén.
Naturaleza y estado de los materiales a usar en el núcleo del terraplén en su coronación y en la plataforma.
Si los materiales existentes en el terrenonatural no cumplen las condiciones de capacidad portante y aspectos deformacionales, que permitan clasificarlas como aptos para formar apoyos al terraplén, se procederá a su sustitución por suelos de mejor calidad o a su tratamiento. La distribución de las capas de apoyo de la superestructura de la vía aparece en la Figura 4-1, y es básicamente similar en los ferrocarriles chilenos y extranjerosy en las normas del Manual de Carreteras, con algunas variantes o subdivisiones de las capas de apoyo.
1.3.- TALUD DE CORTES Y TERRAPLENES.
Con el nombre genérico de talud se conoce cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que limita una masa de tierra o roca.
El talud corresponde a uno de los elementos complejos de la plataforma ferroviaria, ya que está influido por el tipo...
Regístrate para leer el documento completo.